Entre 2019-2022 hubo 898 femicidios en Venezuela

En Venezuela, entre los años 2019 y 2022, se registraron 898 casos de femicidio, pero 2020 y 2021 fueron los períodos con índices más altos, a propósito de la pandemia por el covid-19 que obligó a las personas a permanecer en sus casas para prevenir contagios.
En 2019 hubo 167 casos; en 2020, 256; en 2021, 239; y entre enero y diciembre de 2022, 236, de acuerdo con el subregistro del denominado Monitor de femicidios de la plataforma Utopix, cita su coordinadora Aimeé Zambrano Ortiz, en entrevista con Últimas Noticias.
En el mes de noviembre de 2022 se contabilizaron 18 casos. En cuatro de ellos, los cuerpos de las víctimas fueron hallados en la vía pública, dos se reportaron desaparecidas y otras dos sufrieron abuso sexual. Entretanto, en el mes diciembre, la cifra subió a 25, reportó el portal Utopix.
Esta estadística, no oficial, refiere que hasta el año 2022, cada 37 horas ocurrió un femicidio en el país. Pero, en el año 2020 la tendencia fue mayor, con un caso de feminicidio cada 34 horas.
“Ha ocurrido un incremento desde la cantidad de casos que se contabilizaron en el año 2016 y hemos visto que se han dado cifras de manera no diferenciada por año”, expresó.
La gran mayoría de los casos son de mujeres adultas y adolescentes con edades comprendidas entre los 16 y 35 años, lo que no implica que no ocurran en bebés, niñas y jóvenes menores de 16 años.
Además, en 2022, se ha notado un aumento de casos en adultas mayores, en gran parte, a manos de parejas, ex parejas, hijos y nietos. En 2020, la incidencia de la pandemia lo ubica como el año de mayores casos, ya que las mujeres, niñas y adolescentes estuvieron las 24 horas del día junto a los agresores.
“No salía el agresor al trabajo y muchas no pudieron comunicarse a las líneas de ayuda porque tenían a sus agresores encima”, dijo Zambrano.
Utopix