En Cabimas. Este 6 de enero La Rosa  retumbó al son de los tambores para recibir al Santo Negro

Este viernes 6 de enero se celebró la procesión de San Benito de Palermo en medio de la algarabía y devoción de la gente que acudió a la  eucaristía celebrada a las 7 de la mañana en las afueras de la catedral de Cabimas.

 El Pbro. Jorge Pérez Tobila, vicario general de la Catedral de Cabimas, acompañados del Pbro. Jesús Meleán, Jorge Rincón y Jorge Pérez Duno, presidió la homilía en honor al Santo Negro de los pueblos de la COL, quien nuevamente se reencuentra con el pueblo en muestra de amor y devoción por su imagen y su procesión que cumple 62 años recorriendo al sector de La Rosa.  

Un componente de la Guardia Nacional Bolivariana desde muy temprano se apostaron en los alrededores en la tarima principal donde se ubicaban las autoridades religiosas y la imagen del santo, mientras que representantes del CPBEZ, Policabimas  y PNB se ubican entre el público presente.

A las 8 de la mañana la Imagen de San Benito era cedida a sus cargadores, quienes  serán su custodia por este extenso recorrido que a lo largo del día se van sumando más seguidores del santo y fieles devotos que van a pagar promesas.

  En esta oportunidad el sector de La Rosa en la parroquia del mismo fue el lugar para el recorrido de una distancia de más de 12 kilómetros y 70 puntos de pago de promesas, así como las acostumbradas visitas que realiza a diferentes instituciones de la localidad, la cual se inició con la entrada de la imagen a las instalaciones del CICPC  y en el cuartel del Cuerpo de Bomberos de Cabimas.

Tanto en la Misa como en la procesión de la Santa Imagen del copatrono de Cabimas se observó la presencia del alcalde de la ciudad Nabil Maalouf,  además de su homólogo de Santa Rita, Alenis Guerrero, del secretario del gobierno José Luis Alcalá, de Carlos Dickson, representante de la gobernación en el Zulia y de los diputados del CLEZ, Justo Bermúdez y Otto Piñero.

Fe, religión y cultura

 Para el alcalde de Cabimas, la procesión de San Benito es una muestra de la fe de un pueblo creyente en este santo y así lo demuestra cada 27 de diciembre y 6 de enero, donde religiosamente acuden a esta gran fiestas donde se une lo cultural, lo folklórico con la devoción al San Benito y es una manera de recuperar las tradiciones.

Las autoridades regionales y municipales presentes en esta actividad religiosa coincidieron en señalar que es un verdadero honor acompañar al pueblo de Cabimas en esta gran procesión, donde el pueblo se vuelca a la calle con un  mismo sentimiento, como es la devoción y la fe por el primer santo negro canonizado por la iglesia católica y a quien le piden protección para el Zulia.

Pago de promesas

 Durante el recorrido por la parroquia La Rosa estaban ubicados previamente 70 puntos de pago de promesas y dentro de la muchedumbre se observaban a diferentes devotos que vestidos con  de túnica azul, otros llevando sus niños en los brazos y a  más de uno cargando una imagen de San Benito como símbolo de fe y pago de promesas por favores concedidos.

Diovira Ramos acompañada de su esposo  Francisco Gutiérrez, son un ejemplo de la devoción a San Benito  manifestaron tener más de 50 años acudiendo a la procesión y vistiendo con la túnica azul que representa la vestimenta del  Santo Negro.   

Salsarines de Imauca

Mientras que unos bailaban, otros bebían y comían, los desperdicios dejados en el recorrido de la procesión de este 6 de enero, eran  recogidos por los salserines de Imauca, quienes con escoba y pala en mano iban detrás de la procesión cumpliendo con la limpieza de las calles y avenidas de la parroquia La Rosa.

Deja un comentario