Dr. Alirio Figueroa: Sobre el Petróleo

En el año 1939 al estallar la segunda Guerra Mundial, nuestro país resulta fuertemente afectado; pues en 1942 submarinos de la Alemania Nazi atacan buques petroleros frente a las costas venezolanas disminuyendo la producción petrolera.
Pero en 1944, la producción petrolera alcanzo la producción a 700 mil barriles diarios, lo cual resulto un apoyo fundamental para la victoria aliada en Europa.
Cabe destacar que en el gobierno de Isaías Medina Angarita, ocurre uno de los eventos mas importantes en la historia petrolera nacional, como fue la reforma petrolera de 1943, cuando se logra un proceso hacia un esquema de repartición más equitativo de los beneficios entre el Estado y las concesionarias y una mayor fiscalización.
Igualmente se estableció la construcción de dos complejos refinadores de alta capacidad; una realizada por la Shell en Punta Cardón (Falcón) y otra por la Standar, en Amuay , ambos en el Estado Falcón.
En los años 1950 la industria petrolera venezolana funciona plenamente como un negocio integrado a gran escala encontrándose en ella todos los eslabones de negocio:
- Exploración y producción en el Oriente del país.
- Refinación en Cardón, Amuay y Puerto la Cruz.
- Transporte a través de oleoductos que conectan los campos con las refinerías y buques petroleros.
- Y la comercialización mediante la red nacional de estaciones de servicios y distribuidoras de combustibles y lubricantes. (Datos tomados del investigador Alejandro E. Cáceres)
Dr. Alirio Figueroa Zavala.