Día Mundial. La arepa es el pan diario en la mesa de los venezolanos

El segundo sábado del mes de septiembre se celebra el día mundial de la Arepa. En Venezuela esta especialidad gastronómica representa el pan diario que no puede faltar en la mesa de los venezolanos.
La viuda (arepa sola, sin relleno), Reinapepiada o pepía (pollo con aguacate y mayonesa), Pelúa (carne mechada y queso amarillo rallado), Rumbera (pernil con queso amarillo rallado), Pabellón (caraotas, tajadas de plátano y carne mechada), Dominó (caraotas negras con queso blanco rallado), son las versiones de la arepa venezolana que ya son famosas en gran parte del mundo.
Desde la época precolombina, fue consumida por los aborígenes de los territorios que en la actualidad corresponden a Venezuela y Colombia. Por lo que se han realizado debates, discusiones y estudios sobre su verdadero origen. Aunque este alimento fue consumido y sigue consumiéndose en ambos lugares.
Cada año se celebra el día mundial de la arepa y se escogió al segundo sábado del mes de septiembre para rendirle tributo al plato principal y símbolo gastronómico de Venezuela. Fecha que tomó gran impulso luego de que en 2014 la arepa venezolana ganara el primer lugar de los mejores desayunos en el ranking elaborado por un reconocido blog que se especializa en viajes, gastronomía y bebida. En este evento la arepa logró superar platos de otros países como los chilaquiles mexicanos o el desayuno americano. La arepa es un símbolo gastronómico de Venezuela.
En julio del año 2012, la Organización Venezolanos en el Mundo (VenMundo), a través de sus representantes Rafael Muorad, Luisana La Cruz y Tony De Viveiros, decidieron organizar un evento destinado a apoyar a los venezolanos que se encuentran en el exterior y, a su vez, promover la integración y unión de los mismos en cualquier lugar del mundo donde se encuentren.
Surgió así la idea de organizar un evento que lograra movilizar a la mayor cantidad de venezolanos y realizaron un Arepazo Mundial, que tuvo una excelente acogida. A partir del año 2013, se escogió cada segundo sábado del mes de septiembre como Día Mundial de la Arepa
La iniciativa de VenMundo
Esta organización nació en marzo del año 2011, con la misión de promover el voto y la participación política de los venezolanos en el exterior. Con el paso del tiempo lograron conformar una comunidad con la que lograron intercambiar información y conectarse a través de diversas actividades.
Después de realizar una investigación que les permitiera saber en qué países estaban los venezolanos que decidieron emigrar y obtener información del nivel de organización de los mismos, descubrieron que se encontraban en muchas regiones, incluso en las más remotas y recónditas del mundo. Además, notaron un gran surgimiento de emprendedores que tienen a la venta productos venezolanos y mucha nostalgia por la comida típica del país.