Día Internacional de los Niños Desaparecidos. ¿Dónde está Jean Carlos Rodríguez desaparecido en Cabimas?

Hoy 25 de mayo es el «Día Internacional de los Niños Desaparecidos», este día tiene el objetivo hacer eco entre las naciones sobre la creciente cifra de niños que desaparecen, la cual asciende a 70.000 niños por año y aumentar la conciencia pública y llevar un mensaje de apoyo y esperanza a las familias afectadas.
El niño Jean Carlos Rodríguez Gómez
En Cabimas desde hace dos años y cuatro desapareció de manera misteriosa el menor Jean Carlos Rodríguez, ocurrida el 5 de enero del 2021 en su vivienda del barrio Barlovento de la parroquia Jorge Hernández de Cabimas, cuando se encontraba jugando en el patio trasero de su casa con unos ovejos, mientras que su madre realizaba labores domésticas en el hogar.
El tiempo transcurre y se desconoce el pasadero del niño que para el momento de su desaparición contaba con la edad de dos años y el pasado 1 de abril arribó a 5 años de edad, otro cumpleaños que transcurre alejado del seno de su hogar, dejando un profundo vacío y dolor en sus padres, Jean Carlos Rodríguez y Verayelin Gómez, quienes ya tienen 28 meses en esta angustia y desesperación.
Los afligidos padres señalan que la desaparición de su hijo se ha convertido en un caso policial sin ser resuelto y sin ningún tipo de explicación por parte de los organismos de seguridad, quienes se han mostrado indiferente a este hecho que se trata de un niño cuya familia es de escasos recursos económicos y que confían en Dios que regrese sano y salvo a su lado.
La única pista que ha salido a relucir en torno a este caso fue la de una testigo que luego de varios meses manifestó que al niño se lo llevó “El mocho”, vecino del sector Barlovento y de quien tampoco se sabe absolutamente nada.
Con motivo de esta significativa fecha de hoy 25 de mayo, en el marco del Día Internacional del Niño Desaparecido solicitan la intervención del Fiscal Tareck William Saab, para que este caso no quede impugne y el responsable de esta desaparición regrese al menor al seno de su hogar junto a sus padres.

Un poco de Historia sobre la fecha
Esta fecha se designo luego de la desaparición de un niño en la ciudad de Nueva York el 25 de mayo de 1981 que conmocionó a los habitantes de la megalópolis estadounidense, al tiempo se halló el cuerpo del infante sin vida por lo que el presidente de ese momento decidió instaurar la fecha como el Día de los Niños Desaparecidos.
Para 1986 se conmemoró el primer día internacional de la fecha, al sumarse naciones como Canadá, México, y varios países europeos.
La desaparición de los niños tienen varias causas: huir, secuestro parental, secuestros, desapariciones de los menores migrantes no acompañados, los accidentes, las aberraciones. A veces no se conoce la causa de la desaparición. Cualesquiera que sean las razones, el riesgo para la seguridad, la salud física y mental, el bienestar y la vida de estos niños son muy importantes. Pueden sufrir violencia, convirtiéndose en víctimas de la trata o ser forzados a la mendicidad y la explotación sexual.