De aniversario Ciudad Bolívar

Ciudad Bolívar, tierra bendecida, en cuyo corazón se gestaron hechos históricas, bañada por el río madre y cuna de grandes hombres, la ciudad del hierro, la ciudad que estandarte del sur de Venezuela.

Ciudad Bolívar (Antes Angostura) ciudad en el sur del país y capital del Estado Bolívar. Fue mudada por última vez y rebautizada con el nombre de Santo Tomás de la Nueva Guayana en la Angostura del Orinoco el 22 de mayo de 1764, y sería renombrada en junio de 1846 como Ciudad Bolívar (debido a esto no se puede considerar esa fecha como la fundación de Ciudad Bolívar). Tiene una población de 567.953 habitantes. Entre 23 °C y 37 °C está anualmente su temperatura.

La ciudad tomó su nombre debido a su ubicación en la Guayana Venezolana, específicamente al sur del río Orinoco en un lugar donde el cauce se estrecha considerablemente quedando reducido a 800 m de anchura, lo cual era una ventaja durante épocas pasadas, en las que se trataba siempre de buscar los mejores puntos para atravesar los ríos.

Cerca de la ciudad se ubica el primer puente que se construyó sobre el río Orinoco, llamado Puente de Angostura, aunque su derecho se encuentra a pocos kilómetros aguas arriba de la propia angostura del Orinoco donde antes de la construcción cruzaban las embarcaciones entre el puerto del Municipio Independencia en Soledad (Estado Anzoátegui) y el puerto de Ciudad Bolívar. De manera que el puente de Angostura tiene, en realidad, una longitud de casi 1700 m que es, aproximadamente, el doble que la parte más angosta ubicada frente a la ciudad.

El casco histórico de Ciudad Bolívar tiene una buena preservación, con varias de las edificaciones de la Plaza Bolívar intactas, entre ellas la catedral metropolitana. Hoy día ha dejado de servir como un importante puerto en el Orinoco para las regiones guayanesas y del este venezolano. La ciudad es uno de los principales puntos de comercio de la Cuenca del Orinoco, uno de sus mayores recursos (además del petróleo) son el oro, maderas tropicales, productos pesqueros, entre otros.

Deja un comentario