Congreso de Perú aprueba exonerar multas migratorias a venezolanos: Instan a estar al día con pago de prórroga

El Congreso de Perú aprobó el dictamen que propone una amnistía de multa migratoria a los venezolanos en Perú.
Fue una propuesta introducida el año pasado y tras siete meses de espera es una realidad.
Se trata del dictamen que establece una exoneración masiva por un máximo seis meses a los extranjeros que fueron sancionados por no prorrogar la residencia de su carnet de extranjería.
Es decir, que una vez esta norma salga en el diario El Peruano, los casi 100.000 venezolanos afectados tendrán 180 dias para regularizar su situación migratoria con el inicio de la solicitud de prórroga de residencia.
Una vez vencido ese plazo, las multas migratorias volverán a aplicarse a aquellos ciudadanos extranjeros que dejen vencer sus documentos.
Este proyecto de ley fue presentado en agosto 2022 por la Congresista Norma Yarrow tras el trabajo de 20 organizaciones civiles y de extranjeros que se reunieron en una mesa Pansocial de migrantes.
Ellos trabajaron en conjunto con la Superintendencia Nacional de Migraciones y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La esencia del proyecto de basa en que las multas por vencimiento de residencia fueron ilegalmente impuestas en agosto 2021. Además, resultan impagables para los extranjeros que hacen vida en el Perú.
No sólo eso, comprueba con datos que cobrarlas significaría un gasto superior para el Estado peruano por el recurso humano y el complicado procedimiento que se debe emplear. Es decir, más barato es perdonar las multas que pedirle a los venezolanos que las paguen.
Además, otra premisa principal era que los sancionados entraban en irregularidad migratoria y con multas tan elevadas que en algunos casos llegan a los S./20000 ($5.200). Por lo tanto, no se incentivaría en nada al afectado para que tenga sus papeles en regla.
os venezolanos con carnet de extranjería (residentes) deben por ley actualizar año a año su residencia. Antes de agosto 2021, no existía una sanción monetaria por no hacer este procedimiento. Con la publicación del Texto Único de Procesos Administrativos (TUPA) de Migraciones, se estableció una multa diaria de 1% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Es decir. un poco más de 13 dólares diarios para quien dejará de hacer la prórroga de residencia.
Muchos de los afectados argumentaban que desconocían de la multa y del proceso que se debía hacer. Gran parte se enteró de la deuda cuando se vieron imposibilitados de hacer algún trámite de banco, firmar un contrato o asistir a una notaría.
Rostros venezolanos