Conexión Laboral: Activan plataforma de empleo para venezolanos en Estados Unidos

La Embajada del gobierno interino de Venezuela en Estados Unidos, activó el programa “Conexión Laboral”, que busca vincular a talentosos venezolanos residentes en EE.UU. con el sector privado estadounidense.
El punto de unión será a través del sitio https://www.us .embajadavenezuela.org/conexionlaboral/ para que puedan acceder a oportunidades laborales.
El embajador del gobierno interino Carlos Vecchio explicó que el programa Conexión Laboral, busca vincular los venezolanos talentosos en EE. UU. con el sector privado estadounidense para acceder a puestos de trabajo.
“Este es un apoyo útil para nuestra diáspora venezolana, especialmente para los beneficiarios de TPS”.
Conexión Laboral es una alianza entre la Embajada del gobierno interino de Venezuela y el sector privado estadounidense, donde los inmigrantes venezolanos podrán registrarse en una plataforma en línea para aumentar sus oportunidades de acceder a puestos de trabajo en el mercado estadounidense.
Empresas líderes como Amazon colaboran a través de Amazon.Jobs en esta iniciativa, algo que el Embajador Vecchio considera como “un apoyo útil para nuestra diáspora, en especial los beneficiarios del #TPS”.
“¡Los venezolanos somos personas capacitadas, profesionales y trabajadoras! Desde la @EmbajadaVE_USA apoyamos a nuestros hermanos venezolanos a abrirse camino, salir adelante y progresar en EE.UU.”, efatizó Vecchio.
reiteró que el programa Conexión Laboral tiene como objetivo brindar un apoyo especial a los venezolanos que ya lograron solicitar y obtener el beneficio del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos en Estados Unidos y el respectivo permiso de trabajo.
Los interesados en iniciar su Conexión Laboral deben seguir un sencillo proceso, el cual se describe a continuación:
1. Registrarse en el Registro Consular Único de la Embajada de Venezuela en EE. UU. a través de https://www.us.embajadavenezuela.org/conexionlaboral/, o iniciar sesión, si ya está registrado.
2. Complete la información requerida en la sección profesional.
3. Autorizar para recibir información de posibles empleadores. Esto permitirá al postulante contar con ofertas actualizadas de puestos de trabajo que se ajusten a su perfil.
4. En breve el solicitante comenzará a recibir información continua sobre las oportunidades laborales disponibles para él/ella/ellos. La Embajada recomienda postularse lo antes posible para el puesto deseado. Algunos aliados laborales solicitarán a la Embajada un código de referencia para indicar que son venezolanos con talento.
Vecchio aclara que “bajo este programa, la Embajada no ofrece puestos de trabajo directamente, ni actúa como gestor de empleo. Nuestra única función y propósito es servir de puente entre nuestra valiosa diáspora y los posibles empleadores en Estados Unidos”.
Recordó que, para poder trabajar legalmente en Estados Unidos, los aspirantes al programa Conexión Laboral deben contar con un Documento de Autorización de Empleo o Permiso de Trabajo. El trámite es completamente gratuito.