¿Cómo llegó un médico venezolano a la NASA?

Con 28 años, un médico venezolano en la NASA cuenta su experiencia y el recorrido para llegar a la institución espacial de Estados Unidos.

Se trata de Eliezer García, quien forma parte del equipo de comunicación para una misión espacial ICESat-2.

El venezolano Eliezer García Gazaui tiene dos pasiones claras desde que era muy pequeño: la medicina y la exploración de su creatividad.

La primera la transformó en su carrera, que estudió en la Universidad Central de Venezuela (UCV). La segunda comenzó a mostrarla a través de las redes sociales, donde publicaba imágenes de su autoría. Sin embargo, nunca imaginó que una de sus pasiones lo convertiría en vocero comunicacional y creativo de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Con tan solo 28 años de edad, García Gazaui, oriundo de Caracas, acaba de formar parte de un equipo de estudiantes de The Savannah College of Art and Design (SCAD, por sus siglas en inglés) cuyo trabajo es crear formas innovadoras de comunicar los avances de la misión espacial ICESat-2, un satélite de la NASA diseñado para medir el deshielo y su impacto global.

En 2021, luego de egresar de la facultad de medicina de la UCV, en Caracas, Eliezer García Gazaui emigró a EEUU, y se radicó en Savannah, Georgia, donde estudió Efectos Especiales y Tecnologías Creativas en SCAD.

Durante estos más de dos años de estudio, García logró ser parte del equipo SCADpro, el estudio de innovación de SCAD especializado en innovar y producir soluciones comerciales para las marcas más influyentes del mundo.

Gracias a esto logró formar parte del equipo de comunicación de la NASA.

“Cuando me enteré que la NASA es aliada de SCAD, me aferré a la idea de que esto podía pasar y le pedí a Dios que sucediera. Todavía es surreal formar parte del equipo, y estoy demasiado contento y agradecido por estar viviendo esto tan especial”, agregó.

Voz de América

Deja un comentario