Ciudad Ojeda: Bomberos de Lagunillas ordena refacción del techado del Instituto Simón Bolívar bajo su supervisión

El Cuerpo de Bomberos de Lagunillas emitió un comunicado donde se ordena la adecuación del techado del Instituto Simón Bolívar (Ciudad Ojeda) bajo estricta supervisión del equipo de apagafuegos del municipio.
Tras varias semanas de conflicto, finalmente, el equipo del Cuerpo de Bomberos hizo la inspección de las instalaciones de la institución para hacer un informe real de la infraestructura.
Al respecto, Douglas Querales, quien es asesor de un grupo de padres y representantes, explicó que desde el mes de febrero de este año hubo una inspección por parte del Cuerpo de Bomberos.
Para esa fecha se le solicitó a la Asociación Civil del Instituto Simón Bolívar que debían hacer las reparaciones de la forma más debida pues tenían un deterioro muy severo.
Tras estos meses, grupos de estudiantes estaban limitados con un horario mosaico pues muchas de las aulas tenían serias filtraciones.
Pero una nueva inspección realizada por el Cuerpo de Bomberos, con fecha 07 de agosto, exhorta a la institución a hacer la reparación del techado y su estructura con la debida supervisión de los apagafuegos.
La supervisión de será exclusiva por parte del personal del Cuerpo de Bomberos de Lagunillas, quienes deberán observar las condiciones del techado tras remover la impermeabilización.
“Será exclusivo por parte del personal técnico especializado de la dirección de prevención e investigación de incendios y otros siniestros adscritos a este Cuerpo de Bomberos la evaluación de la superficie, a efecto de comprobar el estado de la superficie del techo y así poder aprobar la prosecución de la obra de impermeabilización que se debe realizar en el Instituto Simón Bolívar”, dice el comunicado del Cuerpo de Bomberos de Lagunillas.

¿Condiciones de riesgo?
Querales, además, sostiene que la inspección previa realizada por el Cuerpo de Bomberos, explica que la revisión no cumplió pues los requisitos de inspección técnica ya no estaban dados desde el mes de febrero.
Y puntualizó que esto forma parte de las prácticas de la presidencia de la asociación del Instituto Simón Bolívar realiza con una serie de instituciones, por que “tiene una magia para recibir aprobaciones de x o y cosas, cuando en la práctica no se corresponde”.
Para el abogado estima que la señora Lavinia Dargham se cree dueña de la institución, “considera que esto le pertenece y en consecuencia puede hacer lo que le parece y como le parezca”.
El jurista recordó que ella recibe un mandato provisorio y transitorio pues la condición de asociado se pierde cuando dejan de ser padre y representante.
“Ella tiene todo calculado de acuerdo a los representados que acá tiene para perpetuarse hasta el 2026, sin rendir cuentas, haciendo lo que realmente le parezca, una atrocidad desde el punto de vista legal y constitucionalmente abarcan las asociaciones sin fines de lucro”, precisó.
Con información periodista Manuel Arends