Chevron reactivaría tres empresas mixtas en Venezuela

Chevron podría realizar el primer envío de petróleo a Estados Unidos tan temprano como en diciembre, luego de discutir los términos bajo los cuales reanuda sus operaciones en Venezuela con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
La corporación estadounidense reactivaría, mínimo, tres empresas mixtas con PDVSA en el país.
Y aunque para los analistas de Bloomberg no hay ganancia, el efecto en la segunda cadena de suministros sería fundamental.
De acuerdo con Bloomberg, en uno de estos proyectos, que no se identifica, se podría llegar a mejorar 1 millón de barriles en el corto plazo, los cuales saldrían antes de fin de año a puertos estadounidenses.
“La compañía obtendrá sus propios diluyentes para mezclarlos con petróleo venezolano y procesar crudos de sus propias empresas, así como de otros campos de PDVSA“, señala la agencia estadounidense.
Las fuentes estadounidenses señalan que las ganancias de estas operaciones se utilizarían para descontar la deuda pendiente de PDVSA con Chevron.
Según la nota de Bloomberg, las reuniones de la petrolera estadounidense con el Ministerio de Petróleo de Venezuela están autorizadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Chevron producirá un crudo Hamaca Blend, un crudo mezclado que puede ser procesado en refinerías estadounidenses.
Chevron produce en Venezuela unos 50.000 barriles diarios, 110.000 menos que en 2018, según la agencia estadounidense.
Con esta licencia por seis meses, Chevron retomará actividades en las empresas de las que es socio con Petróleos de Venezuela (PDVSA), si bien el Departamento del Tesoro advirtió que la estatal venezolana no deberá recibir ingresos por las ventas de la compañía estadounidense.
Chevron tiene cuatro empresas mixtas con Pdvsa: Petroboscán, Petropiar, Petroindependencia y Petroindependiente.
Hoy producen en conjunto unos 50.000 barriles diarios de crudo, estima Francisco Monaldi, director del Programa Latinoamericano de Energía del Instituto Baker, en la Universidad de Rice, en Texas.
«Podría probablemente subir la producción en los próximos seis meses en unos 50.000 o 60.000 barriles diarios» (bd), comenta Monaldi.
“Pasaría de 50.000, digamos, a 100.000, pero después (Chevron) tendría que invertir para llegar a la capacidad completa, que son como 220.000, y eso tomaría alrededor de dos años”.
La producción de Venezuela, que hace dos décadas era de 3,2 millones de bd (mbd), permanece estancada en unos 700.000 bd este año, según la OPEP.
En ese contexto, es complicado superar el total de 200.000 bd que las empresas producían antes de las sanciones, subraya Pilar Navarro, analista para Latinoamérica de la firma Medley Advisors.