La popular «quema de Judas» en Lagunillas

Esta manifestación se celebra en toda Venezuela el domingo de resurrección y con la cual se cierran las actividades correspondientes a la Semana Santa.
Leer MásEsta manifestación se celebra en toda Venezuela el domingo de resurrección y con la cual se cierran las actividades correspondientes a la Semana Santa.
Leer Más«Hoy Recuerdo La Zuliana, Tienda que en El Saladillo, Viva la Flor de la Habana y su Famoso Cigarrillo….. Comienzo con estas letras de la musa del Monumental para ambientar este relato poco conocido de la actividad Tabacalera de La RITA en el año de 1829, para este período aparece registrado en los libros de Comercio de la Provincia Zuliana
Leer MásEn los años sesenta y setenta del pasado siglo una paradoja encendía al mundo cultural: los principales escritores, artistas plásticos, teatreros, la mayoría del estudiantado adherían a la izquierda revolucionaria, mientras el gobierno exacerbaba el entreguismo, la represión callejera, el allanamiento de medios disidentes, el secuestro y desaparición de opositores.
Leer MásDe los viejos cines de nuestro municipio queda poco. Algunas fachadas en la actualidad son testimonio que años atrás en ese lugar existió un cine.
Leer MásApareció una luz en el cementerio. Dicha visión fue del conocimiento público, atrayendo a cientos de personas todas las noches, las cuales se apostaban en las afueras del camposanto para tratar de ver la misteriosa luz relampagueante, que hacía trasnochar a muchos cabimeros a finales de la década de los años 50.
Leer MásLa fe y devoción a la Virgen de Chiquinquirá también se siente en tierra cabimera y se manifiesta también en una capillita construida en el sector R-10 de la Parroquia La Rosa del municipio Cabimas, construida en 1926 hace 94 años, por iniciativa de Don Eduardo Cedillo, como tributo de una promesa ofrecida a la Chinita
Leer MásDentro de las Tradiciones y Costumbres que tiene Santa Rita, una de las más importantes y que mueve desde 1826 a este pueblo son sus Fiestas Patronales y lo que en otrora también se le conoció con «La Vuelta al Terruño» ya son 194 ediciones que en Octubre era de fiel cumplimiento asistir al templo y a los Templetes, pero el fin de esta publicación de hoy es reflejar una de las más bellas y significativas ofrendas que se le hacen a La Virgen Madre, como lo es la Primera Comunión de los niños del Pueblo.
Leer MásCorría el año de 1940 y ya Santarita era un pueblo medianamente grande y entre su fisionomía urbana ya se comenzaba a ver varias bodegas, un alambique, una pesa, una panadería, una carnicería, una botica, un pilón de maíz y diversas ventas de comidas caseras es así como dentro de la necesidad del sano esparcimiento nace «El Club de Varones» del pueblo lugar para que los varones mayores de 21 años podían jugar: cartas, domino, dados y libar algún licor artesanal.
Leer MásPara el año de 1936 tras la muerte de Gómez, se encarga de la Presidencia Eleazar López Contreras para culminar el período Presidencial, para esa fecha comienzan a regresar del exilio un grupo de jóvenes caraqueños que por su desacuerdo a la dictadura y oposición al Tirano tuvieron que salir del País, Betancourt, Leoni, Gallegos y Villalba eran los apellidos
Leer MásEn la década de 1950 la casa del Dr. Otto Montero (Fundador del Centro Médico de Cabimas) se incendia completamente. El inmueble estaba construido de madera y estaba ubicado en la calle principal. La familia lo perdió todo.
Leer MásCuando apenas despuntaba el siglo XX, el 07 de agosto de 1901, emergía a la vida en el caserío “Los Millanes” del Estado Nueva Esparta, nace Cayetano Mata.
Leer MásEl servicio médico de la empresa petrolera en Cabimas era atendido desde el Dispensario CREOLE llamado así por los trabajadores. En la medida que fue creciendo surgió la necesidad y se construyo un nuevo anexo mucho más grande, las paredes estaban en losadas con cerámicas verde agua, el piso era de granito blanco, techo cubierto con cielo razo de láminas de yeso blanco y sillas para los pacientes en espera, eran de madera color caoba; los pacientes eran llamados por alta voz instalados en los pasillos, un ambiente higiénico y muy frio por los aires acondicionados instalados.
Leer MásGermán Rios Linares en su honor una parroquia lleva su nombre, fue un líder político y social, era bachiller, normalista y municipalista
Leer MásUbicado en la Avenida Independencia, conocida como la Avenida Principal y comunicado con la calle Urdaneta y el Mercado Municipal se localizaba al primer centro comercial de Cabimas, el cual fue conocido como el «Pasaje Sorocaima» . Fue construido a finales de la década de 1940, por Manuel Estrada bajo la orden del gobernador del Distrito Bolívar Wilmer González con el propósito de reubicar a los buhoneros.
Leer MásComo todos los años, cada 13 de junio, los habitantes del Concejo de Ciruma, localidad rural del municipio Miranda con una población aproximada de 9500 habitantes, celebran con fe y devoción las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua, festividad que es acogida con entusiasmo por los habitantes de la COL.
Leer Más