Así era la Col. Estanislao Davalillo dejó un gran legado en el béisbol menor de Lagunillas

Muchos personajes de la Costa Oriental del Lago, pese a no nacer en la zona, dejaron huellas imborrables, en el caso de Ciudad Ojeda, líderes como David Scott, Otilio Miquilena, entre otros, son parte de la historia de la ciudad.
Al hablar de la historia del béisbol en Lagunillas, es imposible dejar de mencionar a Estanislao Davalillo.
Aun cuando muchos lo asociábamos con la ciudad de Cabimas, nació en Churuguara, Estado Falcón. Hermano mayor de los ex jugadores de las Grandes Ligas, Pompeyo y Víctor Davalillo. Desde los 13 años se vino al Zulia y desde los 15 se involucró en las actividades deportivas.

Estanislao Antonio Davalillo Romero fue el hijo mayor del matrimonio de Martiniano Davalillo y Angelina Romero. Nació en 1927, luego la familia se mudó a Cabimas, posteriormente nacen sus demás hermanos: Pompeyo en 1929, Nicolás en 1931, Manuel en 1933, Francisco en 1937 y Víctor en 1939.
Sencillo, inquieto e incansable deportista que por años enseño a centenares de jóvenes a utilizar correctamente su tiempo libre, comunicándoles secretos del béisbol, los beneficios que reporta al organismo una vida metódica, fundamental para la creación de buenos hábitos y una mente sana.
La chispa que animo su vida deportiva surgió en 1941, cuando presenciaba en Maracaibo un juego de béisbol entre los Estados Zulia y Carabobo (categorías infantil y juvenil). Pensó que mucho se podría hacer por los jóvenes, dedicándoles tiempo. Y así fue. A partir de entonces, comenzó a dictar “clínicas de béisbol” a nivel infantil y juvenil, y a medida que sus propias experiencias se fortalecían, las transmitía pródigamente a la juventud.
Luego de sus jornadas de labor compartía diariamente con niños y jóvenes horas de esparcimiento entre batazos, carreras y entrenamiento físico.
Es así como a través de años se hizo acreedor del reconocimiento de todos. Diversas instituciones de Beisbol Menor como el Sport Club Lagunillas, personal Docente de la Escuela Alegría, reconocieron sus méritos en actos especiales, mediante entrega de placas y trofeos que guardó con orgullo y profunda satisfacción. De igual manera, el estadio de Campo Alegría fue bautizado con su nombre
Como manager fue campeón Distrital Infantil en los años 1970, 1971 y 1972. Campeón Estadal Infantil en 1972 que le llevó a participar en el campeonato nacional que se celebró en ese mismo año en el Estado Anzoátegui.
Francisco Chávez/Cronista de Lagunillas
Dice que Estanislao nació en 1927 y que se vino al Zulia a los 13 años, eso quiere decir que llegó al Zulia en 1940, por tanto, todos los hermanos que nombra allí debieron nacer en Churuguara. ¿Cuál es el error de la crónica?