Y en Bachaquero reclaman por gas. Habitantes de Lagunillas exigen el aseo urbano tras llegada de los compactadores

Meses de denuncias para los habitantes de la Costa Oriental del Lago. En Lagunillas reclamaron por aseo urbano y n Bachaquero por fallas de gas en menos de 24 horas.

Cansados de soportar el mal olor, la quema y la acumulación de basura, habitantes de Lagunillas, estado Zulia, hacen un llamado a la alcaldía municipal y a Sedemaul para que pongan en uso los nuevos camiones compactadores y reactiven a gran escala el servicio de aseo urbano.

Los exhortos nacieron tras la llegada de dos nuevos camiones recolectores de desechos sólidos a la jurisdicción lagunillense, los cuales sumados a los seis que ya existían, deberían ser capaces de solucionar el problema de la acumulación de basura.

«Aquí está la realidad de Lagunillas, Ciudad Ojeda inundada de basura […] No creo que esos dos camiones den abasto para tanta basura», comentó uno de los ciudadanos de Ciudad Ojeda, capital del municipio, quien además adjuntó fotografías sobre el estado de la Av. 51 con N y prolongación Mérida.

Así mismo, habitantes de Barrio Unión 1 y Barrio Unión 2 dicen padecer la misma situación con la acumulación de desechos. «Sigo a la espera de que se reanude la recogida de basura, luego de 134 días sin servicio».

Por su parte, el medio en redes sociales, Conexión Informativa, asegura que la recolección de basura por parte del Servicio Desconcentrado Municipal de Aseo Urbano de Lagunillas (Sedemaul) es inexistente en la entidad zuliana y eso obliga a los ciudadanos a acumular sus desechos en vialidades públicas o importantes zonas de drenaje pluvial, como es el caso de la cañada ubicada entre el Barrio Mario Ricardo Vargas y el Barrio Nuevo.

Vecinos de los sectores mencionados esperan que el alcalde Leónidas González ponga en curso sus gestiones para asegurar la limpieza de toda Lagunillas para dejar de vivir entre escombros y desperdicios.

BACHAQUERO Y EL GAS

Por segunda vez en menos quince días vecinos de Bachaquero, en Valmore Rodríguez del Zulia, quedan sin gas doméstico

A las 11 de la mañana de este miércoles 28, vecinos de las parroquias La Victoria y Rafael Urdaneta de Bachaquero, municipio Valmore Rodríguez en la Costa Oriental del Lago, reportaron una nueva falla en la red de gas doméstico que surte a gran parte de la población zuliana, sumándose así a otras jurisdicciones con la misma problemática.

Dentro de las zonas sin gases se encuentra la avenida 71, 72, 83, calle Vargas, Los Rosales, Sucre y todo el casco central. Además, los sectores de El Muro, 23 de Enero, Los Teques, Gran Victoria, La Victoria con calles 1, 2, 3 y 4. No obstante, la Oswaldo Álvarez Paz, El Jobo, sector Mi Esperanza y Corazón de Jesús se unen a los antes mencionado.

Aunque de forma oficial no se ha tenido ninguna respuesta para la avería actual, ni PVDSA ha hecho énfasis en la raíz del asunto, consecuentemente lugareños mencionan su descontento vía redes sociales por tenerle que cocinar en leña, lo que para muchos significa “un verdadero sacrificio”.

“Jamás habíamos tenido estos problemas de gases en Bachaquero. Lo que hacen es ignorarnos cuando pedimos respuestas (…) nosotros si podemos aguantar pero nuestros hijos no. Para otras cosas si hacen un comunicado pero para esto no”, dijo Josefina González, habitante de la avenida 7.

El pasado domingo 18 de octubre, fue el primer corte del suministro que duró más de 15 horas. Para el lunes 19, aproximadamente 60 personas se dirigieron a la alcaldía a obtener respuestas de lo sucedido, logrando la restitución en horas de la tarde. De forma oficial, entes gubernamentales comunicaron en aquel entonces vía WhatsApp que la paralización del servicio fue motivada a arreglos de emergencia por parte de las empresas Petróleos de Venezuela y Petrozamora.
Desde hace más de 3 meses, comunidades de la capital valmorense se autogestionan la instalación de la red de gases por tuberías a nivel municipal ante los altos costos en dólares de cada cilindro.

“La iniciativa la tuvimos al ver que mensualmente gastábamos hasta 50 dólares por cada bombona. Entre consejos comunales nos enlazamos y cada familia está aportando dinero y personal para abrir las zanjas (…) la alcaldía nos ha ayudado poco, pero al menos contamos con los permisos correspondientes” expresó un vocero comunal que por miedo a represalias prefirió quedarse en el anonimato.

Periodista Jhorman Cruz
CNP: 23.625
Redes: @Jhormancruz1

Deja un comentario