Acusan al reguetonero Drizmali de narcotráfico en Puerto Rico

La Fiscalía Federal en Puerto Rico informó sobre la acusación formal contra 24 individuos, entre ellos al reguetonero Drizmali y un policía, por importar cocaína desde Colombia, Venezuela y las Islas Vírgenes Británicas desde 2017.
El reguetonero, de nombre Arthur William Rodríguez, conocido como Drizmali, quien participó en la película Fast five y ha lanzado algunos temas conocidos como Takita, fue el señalado en este hecho.
Drizmali, quien se encuentra prófugo, lideraba supuestamente esta banda criminal que reclutó al uniformado José A Aquino, adscrito a las Fuerzas Unidas de Rápida Acción de la Policía de Puerto Rico.
Aquino fue detenido y suspendido de empleo y sueldo, según indicó en un comunicado el comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa.
«Los hechos que se le imputan al agente Aquino son inaceptables en el Negociado de la Policía de Puerto Rico. Este hombre nunca debió vestir el uniforme de la Policía y ahora va a vestir el uniforme que merece, el de preso», concluyó el jefe policial.
Entre tanto, el cantante afirmó que la acusación en su contra surgió luego de la detención de una persona que ahora estaría intentando incriminarlo. Pidió a las autoridades ser justas y “no fabricar un caso sin pruebas”
“¡Qué fácil fabricarme un caso, les quedó bonito! Cualquiera por bajarse tiempo se inventa una historia y ¿ustedes le creen? ¡Así cualquiera!”, cuestionó el cantante en una de las publicaciones, en las que también afirmó que la acusación surgió luego de la detención de alguien que ahora estaría intentando incriminarlo, reseña El Nacional.
Drizmali señaló que su tema In the ley lo creó para tener pruebas de que le querían fabricar un caso desde el 2017. “¿Por qué no son justos y reales y dicen la verdad? Llevan desde 2017 locos por fabricarme un caso”, insistió.
Los acusados -20 hombres y cuatro mujeres-, varios de los cuales continúan prófugos, hicieron múltiples viajes entre Puerto Rico y las Islas Vírgenes Británicas y Estadounidenses para transportar narcóticos.
Según la fiscalía, utilizaron dos o tres embarcaciones para distraer a los agentes del orden y, para distribuir la droga, emplearon el Servicio Postal de Estados Unidos.
La Fiscalía federal informó que los acusados se enfrentan a una pena mínima de diez años de cárcel y máxima de cadena perpetua.