25 de Nov. «Pinta el mundo de naranja: pon fin a la violencia contra las mujeres hoy»

El Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentó 125 femicidios ocurridos en Venezuela en los primeros seis meses de 2021. En el mismo periodo hubo 49 femicidios de mujeres venezolanas en el exterior. Cada 20 horas hubo una acción femicida.
Cerca de una de cada tres mujeres ha sido víctima de abuso en su vida. En épocas de crisis, las cifras aumentan, como se observó durante la pandemia de COVID-19 y las recientes crisis humanitarias, conflictos y catástrofes climáticas.
Por situaciones como estás, las Organización de las Naciones Unidas conmemora los 16 Días de activismo contra la violencia de género, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, bajo el tema de la campaña del secretario general de las Naciones Unidas ÚNETE: “Pinta el mundo de naranja: pon fin a la violencia contra las mujeres hoy”.
En el año 2000 la Asamblea General de la ONU designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y ONG’s a involucrarse y coordinar acciones que eleven la conciencia pública para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres.
Según un nuevo informe de ONU Mujeres, basado en los datos procedentes de 13 países desde que empezó la pandemia, dos de cada tres mujeres denunciaron que ellas o una mujer que conocen fueron víctima de alguna forma de violencia y tienden a enfrentar problemas de inseguridad alimentaria. Sólo una de cada 10 mujeres expresó que las víctimas acudirían a la policía para pedir ayuda.
De enero a junio de 2021 hubo 125 femicidios consumados en Venezuela
El Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentó 125 femicidios ocurridos en Venezuela en los primeros seis meses de 2021. En el mismo periodo hubo 49 femicidios de mujeres venezolanas en el exterior. Cada 20 horas hubo una acción femicida.
Este monitoreo incluye además los femicidios en grado de frustración. En estos seis meses hubo 23 casos en Venezuela y 9 de mujeres venezolanas en el exterior.
Durante la primera mitad del año, 57 niñas y niños quedaron huérfanos por el femicidio de sus madres. De ellos, 34 en Venezuela y 23 en el exterior.
En Venezuela se tipificó como delito por primera vez mediante una reforma de la Ley Orgánica sobre el Derecho a la Mujer a una Vida Libre de Violencia el 25 de noviembre de 2014. La legislación señala, en su artículo 57, que una persona incurre en este delito cuando causa la muerte de una mujer motivado por “odio o desprecio” a su condición de mujer. Este crimen contempla una pena de entre 20 y 25 años de prisión.
Tipos de violencia de género
Violencia económica: es la dependencia financiera hacia otra persona, manteniendo para ello un control total sobre sus recursos financieros.
Violencia psicológica: consiste en provocar miedo a través de la intimidación; en amenazas, aislamiento, menosprecio, humillaciones entre otras.
Violencia emocional: es dañar la autoestima de una persona,infravalorar sus capacidades, insultarla o someterla a otros tipos de abuso verbal.
Violencia física: consiste en causar daño a una pareja con agresiones físicas de cualquier índole.
Violencia sexual: se trata de obligar a una pareja a participar en un acto sexual sin su consentimiento.