Todo un éxito resultó el Primer Congreso Zuliano para la Descolonización de la Educación Universitaria

Como un evento trascendental e inolvidable, catalogó Hugo Moyer Agostini al Primer Congreso Zuliano para la Descolonización de la Educación Universitaria, en homenaje a la “eterna rectora”, Imelda Rincón Finol.

Hugo Moyer, fue el orador oficial de la instalación con su conferencia “Descolonizamos a las universidades, o nos neocolonizan”, comparó el evento con el Congreso Cultural Cabimas 70, realizado a principios de la mencionada década.

La instalación del congreso contó con la presencia del alcalde bolivariano de Cabimas, Dr. Pedro Duarte Chinchilla y  Temistocles Cabezas Morales, Secretario de Educación Universitaria, Ciencia, Tecnología e Innovación.

 El alcalde en su intervención manifestó, “hablar de descolonización, es revisarnos, es reprogramarnos. No concebimos el desarrollo de una ciudad, sin un avance cultural. De nada valen grandes estructuras, sino nos reprogramamos desde lo cultural”.

Durante su alocución el orador, Hugo  Moyer resaltó “esperamos que éste congreso sea recordado como el Congreso Cultural Cabimas 70, no por lo que hoy hacemos, sino por lo que a partir de hoy se generará”, acotó el ponente al referirse a la serie de actividades académicas y de investigación que se generarán a partir del mismo.

El conferencista destacó el hecho que la fecha de instalación coincida con el 250 aniversario del natalicio del maestro del Libertador, Don Simón Rodríguez. “Asistimos a ésta coincidencia del nacimiento de quien inspiró la gesta independentista en la figura de Bolívar”.

Hugo Moyer insistió en que para descolonizar, debemos descolonizarnos, y para ello propuso apropiarse del pensamiento robinsoniano, y desde alli, iniciar el descolonizaje de todo el proceso educativo.

Por su parte, el secretario de educación universitaria, ciencia, tecnología e innovación, Temistocles Cabezas Morales, recordó que éste congreso que busca propiciar el pensamiento descolonizador hacia la transformación curricular universitaria, para una gestión liberadora según lo establecido en el sistema legal de la República Bolivariana de Venezuela, se instaló de manera simultánea en 4 ejes territoriales que abarcan los 21 municipios del estado Zulia.

Cabezas Morales mostró su satisfacción, al reconocer que el acto rebasó sus expectativas, ya que a nivel regional, cuentan con la participación de 250 ponentes que estarán discutiendo sus propuestas en cada uno de los ejes, para culminar los días 30 y 31 de octubre con un encuentro en el Lía Bermúdez de Maracaibo, donde el gobernador Omar Prieto, y el ministro de educación universitaria, César Trompiz, serán los encargados de su clausura.

Otra que mostró su alegría, fue la directora de asuntos universitarios de Cabimas, quien agradeció el apoyo de las 14 universidades que funcionan en la COL, y quienes hicieron acto de presencia con sus muestras y ponencias para ser parte de éste hecho histórico.

La actividad contó además con la intervención cultural de “La Cuerda Cabimera” y con los foristas Douglas Querales y Nandy García, quienes disertaron sobre la obra de Simón Rodríguez.

SEGUNDO DÍA

La jornada den su segundo día de actividades  contó con la participación de la profesora de la Universidad Bolivariana de Venezuela y de la Escuela de Formación de Pequiven, Karina Concho, quien habló sobre “La práctica docente desde una visión descolonizadora”. Entre tanto la directora de Fundacultura, Vita Brito,  hizo una breve reseña sobre la tradición de San Betido en Cabimas.

Seguidamente se establecieron las mesas de trabajo con los 12 temas a discutir, obteniendo un nutrido resultado que será expuesto en la ciudad de Maracaibo los días 30 y 31, según indicó la directora de Asuntos Universitarios de la Alcaldía Bolivariana de Cabimas, Hildred Riera.

Es importante resaltar que en éste evento de la COL participaron representantes de los 7 municipios.

Deja un comentario