Taller en Cabimas. Personas con autismo no cuenta con centros de atención ni Ley de Atención Integral y Protección

El autismo es una condición de vida con la cual nacen algunas personas, pero que lamentablemente no tiene cura, pero que existen herramientas  educativas  y de información dirigidas a los padres, representantes, docentes y ciudadano en general para que entienda más sobre esta situación.

Es por ello, que estuvo  de visita en Cabimas,  Joanna Peñalver, Coordinadora Nacional de la Organización Venezolana de Autismo, quien dictó el taller “Conociendo el autismo, un estilo diferente”  para dar a conocer como siente y piensa una persona con esta condición de vida y además de ofrecer estrategias para el abordaje  de esta condición en el área escolar.

Científicamente no hay información que indique cual es la causa de esta condición con la cual nacen un porcentaje significativo de la población,  unos se basan en lo genético y otros en lo epigenético.

No hay centros de Atención

Joanna Peñalver, Coordinadora Nacional de la Organización Venezolana de Autismo, destacó que lamentablemente en el país son muy escasos  los  centros de atención tanto oficiales como privados.

En los colegios los docentes no están  preparados  para recibir a esta población en sus aulas de clase, dijo Peñalver

La incidencia mundial de la población autista es cada vez mucho mas corta entre los que nos llamamos normales y los que tienen autismo. Por cada 44 nacimientos, uno tiene autismo. Destacando que la última cifra entregada hace dos años, era por cada 54 uno nací con esta condición. Ya en dos años subió 10 puntos, lo que genera  algo de alarma en cuanto a que  está generando esta incidencia de diagnóstico del aspecto autista en la población.  

En Venezuela no existen cifras oficiales para determinar  la población autista, no hay forma de saber cuántas personas están bajo esta condición ni cuantos centros disponibles para su atención.

 Instrumento Legal

Julio Montoya , diputado a la Asamblea Nacional y además miembro fundador de la Organización Venezolana para el  Autismo, destacó la importancia de darle mayor atención  y cuidados primarios a estos niños  especiales.

Indicó, que  “las estadísticas dicen que de cada nacimiento uno estará en el rango del autismo, hablamos de cientos de miles de venezolanos que hoy no tienen espacios para desarrollar sus potencialidades” aseguró Montoya,

El fundador de la Organización Venezolana para el  Autismo,  es también uno de los promotores del nuevo instrumento legal que se está discutiendo en el Poder Legislativo nacional para brindar protección integral a estos niños.

Lamentó que Venezuela no tenga espacios para la debido atención de esta población que no  está ajena a todo lo que está ocurriendo a su alrededor a pesar de que lo vean y lo perciban de manera diferente. .  

El 6 de abril del presente año, la Comisión Permanente de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea Nacional (AN) recibió este miércoles a los representantes de la Organización Venezolana de Autismo (OVA), quienes presentaron la propuesta de Ley de Atención Integral y Protección para las Personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA).

La iniciativa plantea que estas personas, a través de la educación, logren independencia y surjan por sí solas en su plan de vida. También propone que, una vez aprobada la norma por la AN, se reforme la Ley de Educación para que el sistema cambie a favor de todos estos ciudadanos. Resaltó que se mantiene en discusión la Ley sobre el Autismo, que es el instrumento legal.   

Un comentario

  • Javier Zapatico Medina

    El sr Montoya tiene tiempo que no es diputado a la AN, por lo que es mentira que esté trabajando en algula ley sobre el autismo o sobre cualquier otra materia.

Deja un comentario