Servicios Médicos del Zulia: Consulta ginecológica regular es clave para detectar cáncer de cuello uterino

Una de las mayores amenazas para las mujeres al día de hoy es el cáncer de cuello uterino, el cual, en su primera etapa, es asintomático.
Aunque usted no lo crea, en Ciudad Ojeda, la incidencia de VPH (causante del cáncer de cuello uterino) es alta, por ello, prevenir es muy importante.
Servicios Médicos del Zulia en Ciudad Ojeda, conscientes de su rol, previene sobre algunos elementos que los ciudadanos deben tener en cuenta en la lucha contra el cáncer de cuello uterino y la importancia del chequeo a tiempo.
En tal sentido, la médico gineco obstetra, Rebeca Mejías, quien es parte del equipo de Servicios Médicos del Zulia en Ciudad Ojeda, recuerda que no hay síntomas al inicio del cáncer de cuello uterino y eso deja muy vulnerable a las mujeres.
“Hay muchos factores por los cuales la paciente no acude a consulta, muchas de ellas no se hacen el chequeo respectivo por que está asintomática. No siente nada.
Y como no siente nada, supone que está bien, pero es importante saber que cuando la paciente tiene cáncer de cuello uterino, al comienzo está asintomática. No hay evidencias externas, no hay una alerta”; explicó la especialista.
Lamentablemente, cuando ya hay síntomas externos, como sangrado o flujo con mal olor, entonces hay una alarma, y quizás es un poco tarde.
“Cuando el cáncer de cuello uterino está avanzado, hay sangrado, mal olor en el área genital, dolor, entre otros síntomas”, apuntó.
Por otro lado, la gineco-obstetra recuerda que hay lesiones premalignas, que deben también estar en el foco de atención por parte de las mujeres.
“Es decir, este tipo de afecciones tienen tratamiento antes que se conviertan en maligno”, informó Mejías.
Asistir de forma regular a la consulta
Sobre ello, la especialista recuerda que es fundamental tener la conciencia y la prevención necesaria para asistir de manera regular a la consulta ginecológica, pero, además, hacerse el examen para descartar cáncer de cuello uterino.
“Es fundamental que la mujer cumpla con su chequeo cada seis meses, y hacerse tanto la citología como la colposcopia, pues así podemos determinar las condiciones del cuello uterino y prevenir el cáncer y sus secuelas”, señaló.
Pero muchas mujeres se preguntan cuándo deben hacerse una consulta ginecológica, pues la respuesta es sencilla.
“Seis meses después de comenzar la actividad sexual, la mujer debe asistir a la consulta ginecológica con su respectiva colposcopia”, recordó.
Así mismo, explicó que luego del primer chequeo, las damas pueden hacerse su citología cada seis meses o anuales.
“Pero todo dependerá de la consulta anterior, pues si hay presencia de VPH, que es el causante del cáncer de cuello uterino, pues debe estar bajo observación, y determinar si hay una lesión premaligna, y tener un mejor control”, apuntó.
Alerta: VPH es muy frecuente
Sobre la incidencia de VPH en Ciudad Ojeda, Mejías explicó que en Ciudad Ojeda es un virus frecuente.
Recordando que el VPH, Virus del Papiloma Humano, es una enfermedad de transmisión sexual, se estima que un 80% de la población es portador.
“Es muy frecuente, tanto entre hombres como mujeres, pero como no hay una sintomatología al inicio de contraer el virus, no acuden a consulta, y desconocen que tienen la infección”, agregó.
Los síntomas más frecuentes del VPH son verrugas, condilomas y lesiones a nivel de cuello uterino.
Para hacer un diagnóstico del VPH es necesaria una biopsia para la tipificación del virus, para saber el fenotipo.
Entre los tratamientos, los hay farmacológicos y también quirúrgicos (cauterizaciones).
“Lo más importante es saber la existencia de la vacuna del VPH, que se debe colocar a partir de los 9 años de edad, tanto en niñas como niños. Pues a esa edad no han tenido actividad sexual.
La vacuna cuida al individuo de ciertos fenotipos de VPH, sobre todo de los más frecuentes”, apuntó.
Pero, de igual manera, los pacientes adultos que ya tienen VPH, pueden aplicarse la vacuna y contrarresta la presencia del virus y evita la presencia de otros fenotipos.
“No hay limites para aplicarse la vacuna contra el VPH”, apuntó.
Mejías recuerda que contraer el virus del VPH no es exclusivo de las personas promiscuas, pues hay personas casadas, monógamas, que han sido contagiadas.
Recuerda que las consultas de ginecología y obstetricia son de lunes a viernes, bajo cita previa. Y el número de contacto es el 0414-6970044.
Servicios Médicos del Zulia está ubicado en la Av. 33, prolongación Calle Piar, Ciudad Ojeda, estado Zulia.
Pingback: Médico enfatiza la importancia de los chequeos para prevenir el cáncer de cuello uterino – Gobernación del Zulia ⚡