Según encuesta: 85,2% de los venezolanos quiere un cambio

De acuerdo a un estudio de opinión, el 85,2% de los venezolanos considera que es necesario un cambio político en Venezuela.
Además, 67,1% afirman estar dispuestos a votar en la primaria del 22 octubre donde se elegirá al candidato único de la oposición para las elecciones presidenciales de 2024.
Así lo revela el estudio de coyuntura nacional realizado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB con trabajo de campo de la firma Delphos desarrollado entre el 19 y el 26 de junio del presente año a través de 1.200 encuestas directas en todo el territorio nacional a personas mayores de 18 años.
Los resultados de la encuesta fueron dados a conocer durante el evento Prospectiva Venezuela 2023-Semestre II, organizado por el CEPyG-UCAB, donde el rector de esta universidad, padre Arturo Peraza S.J., destacó que el trabajo realizado por este centro forma parte de la misión de investigación que realiza la universidad como institución, que incluye también la Encuesta Encovi, el estudio Psicodata, entre otras iniciativas.
“Se trata de un esfuerzo de comprensión del país. Si queremos hacer propuestas, tenemos que hacer este esfuerzo de comprensión del país y de allí la relevancia de este evento”.
Félix Seijas, director de Delphos, se refirió a tendencias políticas que se observan en Venezuela según la última medición realizada.
Destacó que 60,6% cree que la capacidad de lograr el cambio está en “nosotros mismos”, lo que refleja una importante evolución de la conciencia de ciudadanía de los venezolanos, que ya no esperan que los cambios sean el resultado de la acción de terceros, desde dentro o fuera del país. En esta oportunidad, solo 22,7% de los consultados se identificó como chavista, 37,5% como opositores y 39,8% dijo no estar en ninguna de esas tendencias.
Con respecto a quien es actualmente el principal líder de la oposición, 33,3% dijo que María Corina Machado; 6,4% Henrique Capriles; 4,1% Benjamín Rausseo; Manuel Rosales 3,6% y Juan Guaidó 1,4%; mientras que en noviembre de 2022, Guaidó era el líder con 10,8% y Machado apenas contaba con 6,1%. Y con respecto a los partidos que gozan de mayor aceptación destaca Vente Venezuela (30%), la MUD (19%); Primero Justicia (18,9%) y el PSUV (17,4%).
Llama la atención el interés que ha despertado el proceso de primaria, al punto que 67,1% de los encuestados afirmó que votaría el 22 de octubre, una cifra que hace un año estaba en 39,8% y en noviembre se ubicaba en 45,9%.
Adicionalmente, cuando se preguntó sobre la posibilidad real de asistir a la primaria, 17% dijo que era alta y 13,3% moderada, lo cual es un número suficiente para considerar la Primaria un éxito libre de cuestionamientos.
Del total de respuestas, 29,5% dijo estar dispuesto a participar en la organización de la primaria. Pero cuando se preguntó si estaban dispuestos a protestar por algo relacionado con la primaria, 34,5% dijo que lo haría si el gobierno la impedía; 34% si el gobierno inhabilita al ganador y 29,9% para que se habilite al ganador. Adicionalmente, 47,4 % confía en la Comisión Nacional de Primaria (CNP).