Reunidos en Lara: Gremio docente desafía al gobierno

Los docentes de Yaracuy, Zulia, Lara, Portuguesa y Falcón, casi al unísono afirmaron “que las protestas no deben parar” y que la única solución que tienen a esta crisis es seguir peleando hasta lograr que el Ministerio de Educación cumpla con los derechos del gremio.
Un pliego petitorio ante el Ministerio del Trabajo será introducido por el gremio docente con la finalidad que les cumplan todos los acuerdos contemplados en la contratación colectiva, fueron algunos de los resultados de la reunión de educadores celebrada ayer martes 1 de octubre en Barquisimeto.
En la reunión zonal que tuvieron docentes informaron que se cumplió un año de acciones de calle haciendo petición de sus reivindicaciones salariales y manifestaron que seguirán en su lucha tanto en Yaracuy, Portuguesa, Zulia, Falcón y Lara.
Docentes de las cinco regiones dijeron que el panorama es el mismo que sufre el gremio nacional: decadencia en la infraestructura de las instituciones de educación, fallas en los servicios públicos, no han visto por ningún lado el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y la dotación en las casas de estudio es inexistente.
Los maestros casi al unísono afirmaron “que las protestas no deben parar” y que la única solución que tienen a esta crisis es seguir peleando hasta lograr que el Ministerio de Educación cumpla con los derechos del gremio.
Pablo Rangel, secretario de la Federación Venezolana de Maestros detalló que el zonal se trata de una acción para concluir propuestas “porque la educación está paralizada, las escuelas no están activas, el gobierno se ha encargado de hacer que no haya futuro”, razón por la cual ellos siguen en pie de lucha.
“En ese petitorio vamos a detallar todas las violaciones “lo del Seguro Social, seguro funerario, las deudas que tiene el Ministerio de Educación con nosotros”, detalló Rangel, asegurando que ellos están luchando por su calidad de vida y así proteger la estabilidad de los docentes en medio de los conflictos.
Paro nacional
Los sindicalistas de los 5 estados aseguraron que tienen encaminado un paro nacional, pero van por pasos. Luis Arroyo, presidente del Colegio de Profesores en Lara, comentó que serán escalonados. “Primero vamos a hacer uno de 24 horas, luego uno de 48 y por último de 72 horas” asegurando que aún no tienen establecidas las fechas exactas hasta ser discutidas con las federaciones a nivel nacional.
“Pero queremos lograr un paro general”, dijo Arroyo, destacando que prácticamente las instituciones están en un paro técnico porque los docentes no asisten, porque no tienen cómo ir a trabajar.
LP