¿Quiénes son los nuevos cinco rectores principales del CNE?

Quiénes son los nuevos rectores principales del Consejo Nacional Electoral designados este 24 de agosto, quienes asumirán el ente hasta el 2030.
Los rectores principales serán: Elvis Eduardo Huidrobo Amoroso, Rosalba Pacheco Gil y Acmé Clarisa Nogal Méndez (postulador por la Sociedad Civil); Carlos Enrique Quintero Cuevas (postulado por el Poder Ciudadano) y Juan Carlos Delpino Boscán ( postulado por las facultades jurídicas y políticas de las universidades).
Se estima que Elvis Amoroso será el rector presidente del CNE.
¿Quiénes son los nuevos rectores del CNE?
Elvis Amoroso desde 2018 había ostentado el cargo de contralor de la República, como presidente del ente comicial.
Fue diputado de la AN por el PSUV en representación del estado Aragua en el período 2010-2015 y por la Unidad de Vencedores Electorales (UVE) en el período 2005-2010.
También fue primer vicepresidente de la constituyente entre agosto y octubre de 2017.
En octubre de 2017 fue designado segundo vicepresidente de la instancia, cargo ocupado hasta octubre de 2018.
El 9 de noviembre de 2017 se dio a conocer que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo sancionó por presuntamente estar relacionado con fraudes electorales y censura a los medios de comunicación.
El 30 de marzo de 2018 fue sancionado por el gobierno de Panamá por ser considerado de alto riesgo por blanqueo de capitales, reseñó Poderopedia.
Otra de las rectoras es Aime Nogal, hasta hace poco dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo; es abogada egresada de la UCV y consultora política.
Es especialista en Derecho Procesal Civil, investigadora en Procesos Electorales.
Es miembro de la Red de Apoyo del Atlantic Council y de la Asociación Venezolana de Consultores Políticos.
Tiene experiencia en el CNE, donde anteriormente trabajó en la consultoría jurídica y en la presidencia del organismo.
Entre tanto, Carlos Quintero regresa ahora como rector principal, es una de las personas que más conoce el funcionamiento interno del CNE.
Se desempeñó en diversos cargos en el CNE antes de ser rector suplente.
Entre ellos estuvieron el de la Dirección General de Informática que le permitió tener participación y control de las actividades claves y fundamentales del ente rector del Poder Electoral. Integraba la Junta Nacional Electoral en 2021.
Quintero estuvo detrás de la compra del hardware y el desarrollo del software con el que operan actualmente las máquinas de votación.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó al militar en la lista de sancionados, en 2017, por “ser cómplice de socavar la democracia y violar los derechos humanos”, entre otras acusaciones.
Rosalba Gil es una figura del oficialismo. Su carrera ha estado vinculada más con la diplomacia. Pero hasta la fecha de su designación como rectora era la secretaria de la Asamblea Nacional.
La exsecretaria de la Asamblea Nacional ahora es rectora del CNE. Es conocida por su papel en el Legislativo, pero cumplió funciones como cónsul general en Boston, Estados Unidos, de acuerdo con la Gaceta Oficial N° 40.783 de 2015.
Otro de los recién designados como rector del CNE es Juan Carlos Delpino.
Fue rector suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE), designado el 12 de junio de 2020 por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)
Además, Delpino tiene vínculos con Acción Democrática.
En su rol como rector suplente, formó parte de la Comisión de Registro Civil y Electoral.
Según Poderopedia, Delpino fue coordinador nacional de la maquinaria electoral de Acción Democrática en el 2011.
Pero cabe destacar que el 16 de marzo de 2011, durante el gobierno del entonces presidente Hugo Chávez, fue nombrado miembro suplente del CNE.
Un mes después, el 8 de abril de ese año, fue designado miembro principal del Poder Electoral.