Profesionales y Técnicos se suman a la Campaña de Nabil Maalouf por el rescate de Cabimas

En un acto celebrado en la sede del Comando de Campaña de la Unidad en Cabimas, los profesionales y técnicos de las diferentes áreas se sumaron y dan su respaldo a la campaña de Nabil Maalouf por el rescate de Cabimas y poner fin a la acción destructora que por los últimos años han causado tanto dolor y desidia oficial.
La actividad contó con la presencia del diputado de la Asamblea Nacional, Juan Carlos Velazco, del candidato de la Unidad Nabil Maalouf, del coordinador del comando de Campaña Héctor Vargas y un nutrido grupo de profesionales y técnicos de los sectores de la salud, de la ingeniería, de la enfermería, de educación, contadores, Cámara Licorera, gaiteros, entre otros, quienes de manera responsables se manifiestan dispuestos a trabajar por la defensa del voto para este 21 de noviembre.
Héctor Vargas dio la bienvenida a todos los presentes y agradeció por este contundente apoyo en estos momentos ya en la recta final de esta campaña, lo cual significa que hay un deseo de cambio y de un nuevo renacer y que hay gente comprometida con este proceso democrático y por la victoria tanto de Manuel Rosales la gobernación del Zulia, como de Nabil Maalouf a la Alcaldía de Cabimas.
El diputado Juan Carlos Velazco, también se presentó c como representante del Colegio de Médicos del estado Zulia que junto a todos los profesionales y técnicos presentes en esta actividad de apoyo y respaldo a los líderes de la Unidad, manifiesta su compromiso de mantenerse en esta lucha hasta el final y donde lo más importante es dar cumplimiento a esa intención del voto que existe para esta contienda y esto se logra haciendo el trabajo con los electores, activados en el 1x1o, 1×15, llevando a cada centro de votación a ese hombre y a esa mujer, siendo vigilante de las mesas electorales a través de los testigos de mesas de cada una de las organizaciones que hoy conforman la Unidad.
“No se puede jugar al triunfalismo ni dormirse en estos días, es dura la campaña y la Unidad tiene herramientas y maquinaria humana capaz de defender esos votos, que representan el cambio y la victoria del Zulia y Cabimas”.
Velazco también resaltó la importancia de este acto que es una demostración de la capacidad y el compromiso que tienen los profesionales y técnico de enrumbarse por este camino para la consolidación de la paz y la seguridad para todos los zulianos. “Hoy los profesionales y técnicos nos comprometemos con hacer este trabajo el 21 de noviembre, donde se activan todos los gremios en cada uno de los centro de votación”.
Mientras tanto seguimos en la calle, impulsando la participación popular, llevando el mensaje cada a casa, en asambleas de ciudadanos, en concentraciones de calle, y con la inducción de los testigos de mesas que son factores importante durante el día de la elección en el resguardo y defensa de los votos, resaltó el diputado Velazco.
Durante esta actividad también realizaron su participación la doctora Luz Marina Silva y Tibisay Polanco por el gremio médico, quienes esbozaron la situación del sector de la salud en el municipio tanto de la infraestructura como del personal de la salud, severamente golpeado y desasistido.
Por el Colegio de Ingenieros participó, Armando Cedeño, quien hizo un resumen de la situación de los servicios públicos y de infraestructura que registra el municipio Cabimas, donde el sistema de colectores es lo de mayor demanda junto al problema del agua potable, el gas y la recolección de los desechos sólidos.
Por su parte, José Vera, en representación del gremio educativo. Manifestó la situación que prevalece en las instituciones del municipio, donde en su gran mayoría sus sedes están en pésimas condiciones y adolecen de las mínimas condiciones para impartir la enseñanza con deficiencias en servicios públicos y falta de mobilario, así como la dignificación del personal docente con salario justo y el cumplimiento de su contrato colectivo.
Alfredo Suárez también tomó la palabra en representación del gremio gaitero, recordando que la genuina expresión musical de los zulianos es parte de la cultura de este pueblo y que hay muchos de sus máximos exponentes necesitados de ayudas por sus condiciones económicas y de salud; hoy están relegados al olvido, por lo que se requieren que se activen programas sociales que dignifiquen al gaitero y a su familia.
NOTA DE PRENSA