Por qué hoy es el Día de la Zulianidad

Hoy es el Día de la Zulianidad, fecha que busca realzar los valores, el gentilicio, la historia y los íconos del zuliano y sus costumbres.
La fecha tiene su origen en una gesta patria, y se define ese día recordando la decisión de Maracaibo de separarse de la corona española.
El 28 de enero de 1821, mediante un golpe bien planificado por los patriotas y los hermanos Delgado, siendo uno de ellos gobernador de la provincia de Maracaibo (Francisco), se decide separar a esta jurisdicción del dominio español, constituyéndose, así como territorio republicano.
Maracaibo fue criticada por el resto de los venezolanos por el apego a la Corona Española y la tardanza de dar este paso tan trascendente para el futuro de la Patria.
Según el texto de la independencia de la Provincia de Maracaibo, era necesario “poner y restituir al pueblo en el uso y goce de su libertad soberana, para darse el gobierno que le sea más grato y conveniente”.
De hecho, la provincia de Maracaibo, al igual que la otrora provincia de Coro, no está representada con una estrella en el Tricolor Nacional.
Para celebrar esta fecha, en 1990 el entonces gobernador Oswaldo Álvarez Paz, organizó un concurso público para que el Zulia tuviera una bandera.
Un año después, el 28 de enero, se enarboló por primera vez la bandera creada por José Antonio Urdaneta, que lucía con azul y negro, más un sol y el relámpago del Catatumbo.
Este acontecimiento ha llenado de mucho orgullo a todos los zulianos, porque contribuyó con la Independencia de Venezuela, sellándola definitivamente el 24 de julio de 1823 con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.
Así, por Decreto N° 272, de 2002, es cuando el entonces gobernador del Zulia Manuel Rosales Guerrero, decreta el 28 de enero como el Día de la Zulianidad, y desde entonces se viene realizando en todas las escuelas y en las diferentes instituciones y plazas de nuestro hermoso Estado, actividades que enaltecen nuestro gentilicio, tradiciones y costumbres zulianas.
El Zulia es una región tan diversa, un crisol de razas, con diversas costumbres, aún entre sus regiones hay diferencias que le constituyen un nido de cultura, folklore y tradiciones.