OVF: Alquilar en Caracas es inalcanzable

Aunque el informe no lo detalla, se supone que son los precios tras trabajo de campo en la capital venezolana por parte del Observatorio Venezolano de Finanzas.

Según el índice difundido por la firma Anova Policy Research y el OVF, un trabajador del sector comercial ganó 96,1 dólares en enero de 2022, gerentes y supervisores ganaron en promedio USD 221,0 mensuales; profesionales y técnicos USD 141,4 mensuales; mientras que obreros y operadores USD 87,2 mensuales.

Cabe destacar que, dichos salarios corresponden al sector comercio y servicio en Caracas. Sin embargo, aproximadamente 5 millones de venezolanos que pertenecen a la administración pública, continúan devengando salarios en bolívares que van de 2 a 15 dólares al cambio.

La tasa de inflación mensual correspondiente al mes de enero de 2022 se situó en 4,8%, lo que representa una desaceleración respecto al mes de diciembre de 2021 cuando ese indicador registró a un aumento de 6%. La inflación interanual fue 405%.

Según las cifras, los rubros que mostraron mayor variación fueron: esparcimiento con 24,2 %; bienes y servicios diversos con 18,3%; y educación con 16,2%,  principalmente por el retorno a las clases.

Los servicios presentaron un aumento de 4,9%, mientras que vestido y calzado 5,0%.

El valor de la canasta alimentaria en enero de 2022 se ubicó en US$ 365, denotando un aumento de 45,4% con relación a su valor en enero de 2021 (US$ 251).

El alquiler de vivienda (US$1.439,11), la hospitalización por cesárea (US$6.797,96) y la mensualidad de una universidad privada (US$137,77), están inalcanzable para la gran mayoría de venezolanos, de acuerdo a cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas.

Deja un comentario