Milagroso rescate de los niños perdidos en la selva del Guaviare-Colombia

En la tarde de este viernes, 09 de junio, se confirmó que fueron hallados los cuatro niños que se encontraban desaparecidos desde hace 40 días en la selva del Guaviare.
De acuerdo con información compartida por las Fuerzas Militares un helicóptero se desplaza hacia el punto donde fueron encontrados los menores Lesly Mucutuy, de 13 años y Soleiny Mucutuy, de 9, quienes habrían estado al cuidado de Tien Noriel, de 4 años, y de Cristin Neriman, la bebé que cumplió su primer año de vida en medio de la selva.
Recordemos que los menores fueron reportados como desaparecidos desde el pasado 1 de mayo, cuando la avioneta en la que se transportaban cayó en medio de la selva del Guaviare y Caquetá.
Durante cinco semanas, más de 150 uniformados del Ejército y varios hombres de la comunidad indígena, entre ellos, el padre de los niños, adelantaron el bloque de búsqueda, que día y noche intentaban rastrear a los niños en el espeso bosque.
De acuerdo con la Aeronáutica civil en la mañana de ese 1 de mayo recibieron una declaración de emergencia hecha por el piloto, quien informó de una falla en el motor.
Luego de varios días de informada la desaparición de la aeronave, y tras un largo operativo de búsqueda, esta fue encontrada el pasado martes, 16 de mayo, pero solo con uno de sus siete ocupantes a bordo de la nave y sin vida.
Se trataba de Hernando Murcia Morales (piloto), luego fueron hallados los cuerpos de sin vida de Herman Mendoza Hernández (copiloto) y Magdalena Mucutuy Valencia, madre los niños desaparecidos. Sin embargo, no había rastro de los menores.
Aproximadamente a las 2:00 de la tarde del miércoles, 17 de mayo, el coronel Juan José López, director de Navegación Aérea de la Aerocivil, señaló que los niños habrían salido de la aeronave luego del accidente e intentaron buscar la forma de sobrevivir durante varios días.
Esta afirmación la hizo luego de que se encontraran restos de frutas y lo que parecería ser un refugio en zonas cercanas al sitio donde se estrelló la avioneta.
“Hemos encontrado frutas mordidas, guayabas, maracuyá y hemos encontrado un sitio donde ellos pudieron haber pasado la noche o estuvieron resguardándose en algún momento”, dijo el uniformado. Esta fue la primera luz de esperanza.
La búsqueda continuó sin cesar y el pasado 24 de mayo en medio de la oscura jungla pantanosa, donde escasamente se alcanza a ver a más de 20 metros de distancia, células combinadas de búsqueda compuestas por las Fuerzas Militares e indígenas Nukak, ubicaron en dos lugares diferentes pañales, tenis, un accesorio celular, una tapa de tetero y una toalla.
El primer hallazgo, de acuerdo con la comunicación oficial, se realizó a una distancia de 560 metros al occidente del lugar del siniestro aéreo. Allí encontraron un par de tenis pequeños, un pañal usado pequeño y una toalla de color verde.
El segundo rastro, por su parte, fue el de otro pañal, una tapa rosada de un tetero y un marco negro de un celular. Estos estaban a 428 metros de distancia del accidente.

El Heraldo