Hoy el municipio Miranda rinde honores a Nuestra Señora de Altagracia, su santa patrona

Es la XXIV feria en honor a Nuestra Señora de Altagracia y LVII vuelta al terruño. Es una devoción que llega gracias a la evangelización emprendida por los misioneros agustinos ermitaños.

Con fe y devoción, el noble pueblo del municipio Miranda  celebra cada 26 de diciembre el día de la Virgen de Nuestra Señora de Altagracia, patrona de Los Puertos de Altagracia, que lleva su nombre dedicado a la Santa Virgen considerada desde principios del siglo XVII como la representante religiosa de este pueblo, quien llegó a esta tierra para llenar de paz y amor a los habitantes de este municipio de la Costa Oriental del Lago

Desde tempranas horas del día de hoy jueves 26-D, su templo, muy cercano al bulevar Padilla, se convierte en el punto de concentración de cientos de mirandinos y zulianos que le rinden devoción.

 Hay datos documentales que  hacen saber que ya para 1600 era la patrona de Los Puertos de Altagracia.  Son más de cuatro siglos de fe. Es una devoción que llega gracias a la evangelización emprendida por los misioneros agustinos ermitaños.

 Para los mirandinos de la COL, “Nuestra Santa Virgen lo representa todo para nosotros. Somos un pueblo unido en la fe y en el amor por nuestra Señora de Altagracia y quienes nos visitan terminan por contagiarse por este amor que sentimos hacia ella.

 “Al igual que la Virgen de Chiquinquirá, a ella le pedimos y le entregamos todas nuestras necesidades, nuestras preocupaciones y les damos las gracias por cuidarnos y por nuestras alegrías”.

Renovar la fe en su procesión es un acto de fiel entrega que año tras año cumple su pueblo. Con oraciones y alabanzas el pueblo recibe a habitantes de otros municipios del estado Zulia donde se ofician misas en las plazas y se ofrecen serenatas en su nombre.

A esta celebración se le suma la Vuelta al Terruño, una conmemoración donde quienes se han ido del municipio aprovechan para reencontrarse con sus amigos y familiares en las plazas del pueblo, tradición que llega a sus 57 años.

Día de Júbilo

La Alcaldía Bolivariana de Miranda se une a tan importante celebración muy esperada por el pueblo mirandino en la cual las creencias y valores religiosos de este terruño que años tras años, a pesar de la adversidad, se dispone a disfrutar con las tradicionales fiestas durante estas fechas decembrinas en las cuales se tiene previsto realizar importantes actividades eclesiásticas, culturales y populares que resaltan el arraigo y gentilicio de esta tierra de Ana María Campos.

Para Tiberio Bermúdez, alcalde del municipio Miranda , el 26 de diciembre es un día de júbilo, para los nativos de esta tierra, tanto para los que permanecen en ella como los que no; “muestra de ello, es que celebramos estas fechas como una sola familia”.

“Es un honor recibir a personas de otros municipios y estados del país, “que vienen a esta localidad a celebrar con nosotros tan festividades en honor a la Virgen de Altagracia, patrona de este pueblo donde existe gente acogedora y generosa, que cada año reciben con mucho afecto a quienes algún día se fueron hacer su vida en otro lado y a quienes visitan por primera vez esta tierra amable y genuina”.

Mencionó que son 57 años de celebración de la Vuelta al Terruño y 24 de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Altagracia.

Se puede decir que en este pueblo nació la cultura en el Zulia, por lo que estas fechas son propicias para retomar la importancia de la danza, la contradanza, los escultores, los poetas repentistas como lo fue Titán, entre otras, destacó el Burgomaestre.

Aprovechó para extender la invitación a todos los oriundos de esta tierra, del Zulia y de otros estados del país, que cada año se reencuentran en estas festividades, unas de las más extensas e importantes del país.

Misa Solemne

Esta celebración es una invitación a la unión y a la paz, porque estas fiestas patronales en honor a la Santísima Madre están ligadas al nacimiento de su hijo Jesucristo; de tal manera que se debe mantener ese carácter especial, “el ser constructores de la paz, porque María es la madre de la Alta Gracia”, así lo destacó el párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Altagracia, señaló Héctor López, párroco de La iglesia mirandina.

Asimismo, el párroco aseveró que hoy 26, día central de la amada imagen, se oficiará varias eucaristías en su honor, sin embargo precisó que la misa solemne pautada para las 10:00 de la mañana, será presidida por el nuevo Obispo de Machiques, Monseñor Nicolás Nava, antiguo párroco de Los Puertos de Altagracia.

Deja un comentario