Game Of Thrones. La desagradable sensación del episodio final

Podrán existir mil razones, muchas críticas y argumentos, pero para la gran mayoría, el final de Juego de Tronos fue una decepción.

Muchos han salido a la defensa, pero el grueso de seguidores tan solo desahogó toda la molestia en las redes sociales, considerando que los guionistas aniquilaron un final que muchos soñaron durante dos años.

Stephen King salió en la defensa

A pesar de la cantidad de críticas y esta acción que ha intentado menospreciar el trabajo de ambos creadores, hay gente que sí ha valorado el esfuerzo de Benioff y Weiss. Una de esas personas ha sido Stephen King, quien manifestaba en redes sociales que le había encantado la última temporada. “Ha habido mucha negatividad acerca de la conclusión, pero creo que es solo porque la gente no quiere cualquier final”, añadía el famoso escritor.

Jon Snow

El intérprete de Jon Snow en una entrevista en ‘Entertainment Tonight’ afirma que sabía que el final de Daenerys “iba a dividir a los fans” pero acaba justificando la acción de su personaje: “Daenerys ha hecho cosas terribles. Crucifica a la gente. Quema a la gente viva. Esto se ha ido construyendo. Así que tenemos que decir a los espectadores: También los fans son culpables, sabían que se estaba gestando, también la animaste”.

Final

Es ahí también cuando queda claro que Daenerys no se ha vuelto loca, simplemente se ha potenciado su lado más negativo hasta entonces latente. Una decisión brusca, sí, pero había multitud de indicaciones al respecto y lo que no procedía era remarcarlo tanto antes que llegado el momento el impacto fuera nulo. La nueva tirana que te va a “liberar” y que no entendió bien lo que suponía romper la rueda.

El momento de mayor intensidad del episodio se siente ligeramente anticlimático en lugar del punto de no retorno que lleva a la serie a su verdadero. Quizá sea por las mejorables cualidades interpretativas de Kit Harington o puede incluso que no se buscase potenciar la inevitable carga dramática del asesinato de Daenerys, pero al menos ahí estaba Drogon para darnos el espectáculo necesario destruyendo el trono de hierro y añadiendo la dosis de dramatismo adecuado a la marcha de Daenerys.

Conclusiones

Creo en lo personal que la serie perdió esa fuerza al final debido a que el guion cambió mucho, ofreciendo mucha información en pocos capítulos, fácilmente podrían salir dos temporadas más y crear una mayor expectativa, con mensajes más claros, manejar mejor los tiempos, sencillamente la serie pasó de una historia de ficción, a un documental.

Por ejemplo, si vemos cada una de las temporadas, hubo uno, a lo más dos hechos claves, y el guion fue trabajando en manejar las emociones de la audiencia de forma efectiva, con discursos emotivos, pero sobre todo, entender el recorrido de los personajes.

Es así como vimos la Boda Roja, la muerte de Nerd Stark, la Batalla de los Bastardos, la Reunión en Pozo de Dragón, entre otros, pero ciertamente, en ésta temporada no hubo tiempo para manejar todo eso, y las consecuencias ya son sabidas.

En ésta temporada, vimos la muerte del Señor de la Noche, pero ¿Merecía éste morir de la manera cómo murió? Toda la serie se basó en dos cosas, la amenaza de los caminantes y la conquista del Trono de Hierro.

Entonces, cuando en cuestión de minutos terminan con estas historias, pues sencillamente genera un impacto psicológico desagradable, sin consecuencias positivas.

Todos sabemos que lo importante de las producciones no es el fin, sino el recorrido, todos manejaban finales alternativos, pero se necesitaba mayor respeto a esos dos hechos, además de otros más.

Es por ello que hoy, luego de 24 horas, seguimos escuchando y leyendo críticas sobre críticas, pues se perdió la conexión con el espectador.

Deja un comentario