Detienen a 39 personas y desmantelan tres campamentos de trata de personas en el Delta del Orinoco

En un operativo realizado por la  Armada  se logró desactivar  tres campamentos ilegales instalados en el Delta del Orinoco, presuntamente vinculados con la trata de personas hacia Trinidad y Tobago.

A través de su cuenta en Twitter este 26 de mayo, la Armada indicó  que  los uniformados realizaron un operativo en el que incautaron dos embarcaciones y arrestaron a 39 personas en el estado Delta Amacuro.

Según un informe  de la  ONG FundaRedes, el  caso de estos campamentos encontrados en el Delta del Orinoco la mañana de este 26 de mayo coincide con las denuncias realizadas por los familiares de los que habrían muerto en dos naufragios registrados en 2019 que partían de Güiria, estado Sucre, a Trinidad y Tobago.

FundaRedes denunció a mediados de marzo de 2020 la existencia de una mafia internacional de trata de personas, que es controlada por grupos armados irregulares, en la que estarían participando funcionarios venezolanos de los cuerpos de seguridad y en los puertos del país.

Muchas veces, las personas son contactadas para ser modelos, niñeras, recepcionistas, para trabajar en un hotel de lujo, aprender inglés o simplemente para conocer otros países. Pagan en euros, en dólares, o ayudan a conseguir documentos. Todo suena fácil, ideal y a veces como el trabajo soñado.

Pero esta lista de ofertas laborales también es la más frecuente cuando se caracterizan los modos de captación de las víctimas de trata y tráfico de personas, en especial en el caso de niñas, adolescentes y mujeres, que en Venezuela constituyen 68% del perfil de personas vulnerables a este delito, uno de los cinco más rentables del mundo por la cantidad de dinero que se mueve a través de estas redes.

Tal Cual

Deja un comentario