Colombia. Un sujeto tenía una imprenta de dólares falsos que enviaba a Venezuela y otros países

Dólares y pesos colombianos falsos eran hechos en una imprenta que enviaba lotes de los billetes a Venezuela.

La Policía, Interpol Colombia (Dijin), la Fiscalía de ese país y el Servicio Secreto de Estados Unidos, desarrollaron una investigación, que se prolongó por varios meses, hasta dar con la imprenta, que operaba en zona limítrofe con Venezuela, donde eran falsificados, por encargo, billetes de cien dólares americanos y 50 mil pesos colombianos, que resultaban de alta calidad y difíciles de detectar a simple vista

Un hombre que se dedicaba a la falsificación de dólares y pesos colombianos, por encargo, los cuales tenían como destino regiones de Venezuela, incluyendo el Táchira, y países de Centroamérica, fue apresado en territorio colombiano, zona de frontera con nuestro país, tras una investigación que se prolongó por espacio de varios meses y en la cual tomaron parte Interpol Colombia, Fiscalía General de ese país y el Servicio Secreto de Estados Unidos, que detectó, hace algún tiempo, la circulación de dólares que eran falsificados en jurisdicción del Departamento Norte de Santander.

Lo que en un primer momento se pensaba era el trabajo de una banda organizada, que contaba con innumerables recursos técnicos para la falsificación del papel moneda, para sorpresa de los investigadores, resultó ser obra de un solo hombre, que operaba en su residencia, ubicada en la vereda San Isidro, municipio San Cayetano, Norte de Santander en los límites con Venezuela, donde tenía una imprenta en la cual realizaba trabajos para organismos gubernamentales de su país, por lo que descubrir la doble fachada que mantenía en su negocio se convirtió en una verdadera sorpresa para los investigadores.

Fue el gobierno norteamericano el que detectó la circulación en Centroamérica de dólares falsificados, de manera que a través del Servicio Secreto inició una investigación que llevó a los funcionarios hasta territorio colombiano, donde eran falsificados los billetes para ser sacados al exterior. Esos billetes, de las denominaciones de cien dólares y cincuentas mil pesos, estaban siendo falsificados en algún lugar del Departamento Norte de Santander, pero no tenían el sitio exacto.

Los billetes iban a Centroamérica y Venezuela, según lo explicó el general Fernando Murillo, director de la Dijin. “Se utilizaban sellos de los bancos para darle mayor credibilidad al dinero que detalladamente elaboraba, imitando todos y cada uno de los elementos de seguridad de los billetes”, añadió.

Por su parte, el órgano judicial señaló que durante el procedimiento se realizó la incautación de: 622.800 dólares americanos y cerca de 120 millones de pesos falsos; así mismo, tres máquinas para falsificación, la cuales están en un valor de 30 millones de pesos.

Además y según la información de parte de la Policía, el dinero era generado era grupos criminales, quienes pagaban 45 mil pesos colombianos por cada billete de 100 dólares y 20 mil pesos por cada billete de 50 mil pesos colombianos.

Con esta, son tres las organizaciones dedicadas a la falsificación de dólares que las autoridades han logrado desmantelar en la ciudad de Cúcuta, en los últimos meses.

Cúcuta Noticias 1

Deja un comentario