Ciudad Ojeda. Profanan tumbas para extraer el metal de las urnas

Efectivos de la Policía de Lagunillas atendieron una denuncia de robo en el cementerio de Santa Lucía en Ciudad Ojeda, y se encontraron con lo que parece un desvalijamiento colectivo de los sepulcros.

Se habían escuchado rumores que estaban profanando las tumbas para ritos espirituales, para robar prendas, hasta las lápidas, y ni las coronas de los arreglos florales eran respetados.

Pero el hallazgo de los funcionarios no deja duda que ahora se roban el metal de las urnas, probablemente para ser vendidos como chatarra.

Los empleados que cumplen funciones en el campo santo comenzaron a observar varias fosas descubiertas y dieron aviso a las autoridades policiales.

Alrededor de cuatro fosas tenían las urnas desvalijadas para sustraer el metal y dejaron los restos de los cadáveres a la intemperie.

Según empleados del Cementerio Santa Lucía a tempranas horas del sábado estaban realizando labores de limpieza y embellecimiento de las áreas verdes y se percataron de que varias fosas estaban parcialmente abiertas y violentadas.

Luego de hacer una inspección observan la cantidad de (04) fosas violentadas.

Por lo que se puede observar es un grupo dedicado a extraer el material que pueda ser vendido a las distintas chatarreras que hacen vida en la zona.

En las últimas semanas, tanto efectivos del Cpbez como de la GNB han detenido a decenas de sujetos por transportar material ferroso, conocido como chatarra.

No hay una ley que regule la compra y venta de chatarra en los municipios de la Costa Oriental del Lago, y la única medida que toman las autoridades es pedir los permisos de transporte, que en su mayoría no tienen.

El hurto de guayas, desarme de cercas metálicas, y hasta tubo y mechas en instalaciones petroleras ha sido muy frecuente en la COL, solo con el objetivo de venderlos como chatarra.

Deja un comentario