Caracas ingresa a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco

La capital de Venezuela, Caracas, figura entre las 55 nuevas localidades que han entrado en la Red de Ciudades Creativas de la Unesco por el espacio que dan a la creatividad y a la cultura en sus estrategias de desarrollo.
La Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) precisó este martes en un comunicado los nombres de esas 55 ciudades, entre las que también están la chilena Concepción, la nicaragüense Granada o la argentina Vicente López.
Con estas incorporaciones, son en total 350 ciudades de más de un centenar de países las que forman parte de este paquete de urbes distinguidas por haberse significado en siete ámbitos creativos: la artesanía y las artes populares, la creación digital, el diseño, la cinematografía, la gastronomía, la literatura y la música.
Todas ellas están invitadas a participar en su conferencia anual de 2024 que se celebrará en Braga, en Portugal, y centrada en el papel de los jóvenes.
La directora general, Audrey Azoulay, destacó que «las ciudades de nuestra red de Ciudades Creativas son la vanguardia en el acceso a la cultura y en la movilización de la creatividad al servicio de la resiliencia y del desarrollo urbano».
En el Día Mundial de las Ciudades, 55 ciudades se unen a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO (RCCU), tras ser designadas por la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay.
Las localidades que han ingresado en la Red de Ciudades Creativas de la Unesco son:
- Asaba – Cine
- Ashgabat – Diseño
- Banja Luka – Música
- Battambang – Gastronomía
- Bissau – Música
- Bolzano – Música
- Bremen – Literatura
- Buffalo City – Literatura
- Bukhara – Artesanía y Arte Popular
- Bydgoszcz – Música
- Caen – Artes digitales
- Caracas – Música
- Casablanca – Artes digitales
- Castelo Branco – Artesanía y Arte Popular
- Cetinje – Diseño
- Chaozhou – Gastronomía
- Chiang Rai – Diseño
- Chongqing – Diseño
- Concepción – Música
- Da Lat – Música
- Fribourg – Gastronomía
- Gangneung – Gastronomía
- Granada[1] – Diseño
- Gwalior – Música
- Herakleion – Gastronomía
- Hobart – Literatura
- Hoi An – Artesanía y Arte Popular
- Iasi – Literatura
- Iloilo City – Gastronomía
- Ipoh – Música
- Kathmandu – Cine
- Kozhikode – Literatura
- Kutaisi – Literatura
- Mexicali – Música
- Montecristi – Artesanía y Arte Popular
- Montreux – Música
- Nkongsamba – Gastronomía
- Novi Sad – Artes digitales
- Okayama – Literatura
- Ouarzazate – Cine
- Oulu – Artes digitales
- Penedo – Cine
- Río de Janeiro – Literatura
- Şanlıurfa – Música
- Suphanburi – Música
- Surakarta – Artesanía y Arte Popular
- Taif – Literatura
- Toulouse – Música
- Tukums – Literatura
- Ulán Bator – Artesanía y Arte Popular
- Umngeni Howick – Artesanía y Arte Popular
- Valencia[2] – Diseño
- Varaždin – Música
- Veliky Novgorod – Música
- Vicente López – Cine