Cabimas. Ambulatorio Federación realizara jornada de abatización por casos confirmados de dengue

Ante la presencia de 10 casos confirmados de dengue en sectores de la parroquia Germán Ríos Linares de Cabimas , la dirección del Centro Ambulatorio Federación I realizará este miércoles 1 de febrero la abatización para el control y evitar la propagación del mosquito portador del virus (Aedes aegypti).
La información la dio a conocer Wilfido Bucobo, director de este centro de salud quien resaltó la importancia de desarrollar esta actividad casa por casa a partir de las 7 de la mañana de este miércoles con la colaboración de la gobernación del estado Zulia, Alcaldía de Cabimas, Comunidad Organizada del barrio Federación y sectores circunvecinos.
La acción se iniciará por los sectores 1, 5, 6 y 7 donde se han registrado los casos que fueron confirmados y se les dará toda la información necesaria así como la administración del producto para erradicar el mosquito portador del virus para ser utilizados en tanques de agua y pipas almacenadora del vital de agua potable que se convierte en criadero del insecto.
Wilfido Bucodo recordó que el dengue es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, especialmente niños y adultos mayores, causada por un virus transmitido a través de la picadura de mosquitos infectados (Aedes aegypti).
8 casos semanales en el HGC
En la emergencia del Hospital General de Cabimas se ha registrado un repunte de la enfermedad desde inicio de este año 2023 con un promedio de ocho (08) casos semanales con mayor auge entre menores en edades comprendidas entre los 7 y 15 años de edad atendidos por el área pediátrica, según lo informado su director Rubén Sánchez.
Destaca que de este número de pacientes un promedio de tres ingresan con manifestaciones hemorragicas o signos de alarma.
Ante esta situación se establecerá un plan de trabajo con la dirección de epidemiología y de Trabajo social para iniciar jornadas en sectores donde se han registrado estos casos y el llamado a la colectividad a tomar previsiones en sus hogares para evitar la propagación del mosquito portador del virus.
Recomendaciones para la comunidad
Para prevenir el dengue se deben evitar los depósitos de agua que sirven de criadero para los mosquitos con el fin de disminuir la reproducción de los mismos. Para esto se debe:
Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.
Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas
Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos
Usar mosquiteros en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.
Lavar y cepillar tanques o pipas donde se almacena el agua.
Eliminar los neumáticos viejos que se convierten es espacios aptos para la permanencia del el mosquito
Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias.

