Banco Central de Venezuela establece nuevas regulaciones al mercado cambiario

 

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó este viernes 19 de noviembre una circular relacionada a las operaciones cambiarias en efectivo a través del Sistema de Mercado Cambiario.

La entidad, informó a través de su portal web que la resolución N°19-09-03 del 05/09/2019 “instruye a los bancos universales y microfinancieros regidos por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario y por leyes especiales, que aquellas posiciones de moneda extranjera en efectivo que hayan sido adquiridas a través de sus mesas de cambio o las que fueren autorizadas para ser desacumuladas en sus mesas de cambio provenientes del menudeo, no podrán ser vendidas en las mismas a un tipo de cambio superior al establecido para la última intervención cambiaria que realizó el Instituto en la semana respectiva”.

El artículo 1 de dicha resolución dice: «El Banco Central de Venezuela, cuando lo estime pertinente, podrá realizar de manera automática, operaciones de venta de moneda extranjera con los bancos universales y microfinancieros regidos por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario y por leyes especiales, mediante el débito de la cuenta única que mantengan las respectivas instituciones bancarias en el Banco Central de Venezuela por la cantidad en bolívares equivalente a la operación cambiaria ejecutada».

En el mismo documento, el BCV da un plazo de 30 días a los bancos que operan en el mercado cambiaria para hacer las adecuaciones tecnológicas necesarias «para optimizar y facilitar los trámites asociados a dichas operaciones, en igualdad de condiciones a los dispuestos para el resto de los mecanismos que integran dicho Sistema».

«Adicionalmente, se instruye a los referidos operadores cambiarios a informar a sus clientes y/o usuarios, a través de cualquier medio de comunicación y de las plataformas digitales de las cuales dispongan (páginas web, redes sociales, banca electrónica, entre otras) los procedimientos y los requisitos que deben cumplir para la realización de las compras en moneda extranjera por intervención cambiaria, así como las oficinas dispuestas para tales fines».

La autoridad monetaria advierte que los bancos que desacaten los términos establecidos en la circular serán sancionados de acuerdo con lo previsto en el Artículo 135 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Banco Central de Venezuela; es decir, una multa equivalente al 1 % de su capital pagado y reservas.

Además, se reserva el derecho de aplicar la previsión sancionatoria prevista en el Artículo 57 de la misma norma, que dice «Sin perjuicio de la imposición de las sanciones a que haya lugar, el Banco Central de Venezuela podrá adoptar, en el ejercicio de las potestades discrecionales establecidas para el adecuado cumplimiento de su objetivo, y a los efectos de evitar o contrarrestar los potenciales perjuicios que para el sistema financiero pueda ocasionar el incumplimiento de las disposiciones dictadas por el Instituto en las materias de su competencia, todos los actos y medidas que considere convenientes, de estricta observancia por parte de los bancos y demás instituciones financieras, incluyendo el establecimiento de tasas de interés, y la suspensión de la participación de éstos en las distintas operaciones y sistemas administrados por el Instituto Emisor»

Con esta medida, el ente emisor introduce un elemento adicional de control sobre el precio de las divisas en el mercado oficial, como parte de la política de contención del tipo de cambio que viene ejecutando con la venta directa de divisas al sistema bancario, con lo que genera una fuerte apreciación del bolívar.

La Calle

 

 

 

 

Deja un comentario