Amnistía Internacional tilda de vergonzoso el anuncio de la administración de Biden sobre nueva modalidad de migración para venezolanos

La organización Amnistía Internacional (AI) señaló que el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, debe anular la decisión de ampliar el Título 42, medida que fue anunciada por Washington esta semana y la cual expulsa migrantes venezolanos de Estados Unidos hacia México.
En un comunicado, AI expuso que luego de que la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) revelara que hay 7,1 millones de personas venezolanas que buscan protección internacional, fue cuando el gobierno estadounidense tomó la decisión de ampliar el Título 42.
“El Gobierno de Biden hizo el vergonzoso anuncio de un nuevo plan para impedir el acceso al asilo de las personas venezolanas que buscan seguridad en la frontera estadounidense”, expresó la directora de Amnistía Internacional para las Américas, Erika Guevara-Rosas, en el reporte.
Aunque reconoció el importante paso dado por el Gobierno de Biden al crear un nuevo programa de libertad condicional para 24,000 personas venezolanas, Guevara-Rosas indicó que para Amnistía Internacional es una “alarma la ampliación de la aplicación del Título 42“.
“Esta nueva política destinada a impedir que las personas venezolanas busquen seguridad en la frontera vuelve a demostrar que el Título 42 no tiene ninguna base en la salud pública y va en contra de las obligaciones estadounidenses e internacionales de defender el derecho de todas las personas que buscan seguridad”, añadió.
La representante de AI dijo que todas las personas “tienen derecho a buscar seguridad, independientemente de los vínculos familiares o económicos, y los programas de libertad condicional no deben suplantar el derecho a solicitar asilo”.
“Instamos al Gobierno de Biden a que lo reconsidere y a trabajar con diligencia para poner fin al Título 42, en lugar de ampliarlo“, agregó Guevara-Rosas.
Ayer hubo un “fake news” donde se expresaba que venezolanos que habían sido deportados serían regresados, pero al parecer todo serían una información falsa.
Mientras que algunos grupos son llevados a la capital de México sin saber cuál es su destino final. Otros se mantienen en las albergues habilitados en la frontera.
Miles marchan hacia el norte de México con la firme esperanza que abran el paso.