¿Quién es el dios de la cocaína? Era narcotraficante peruano más buscado

¿Quién es el dios de la cocaína? El narcotraficante peruano que estuvo entre los más buscados en Argentina y Perú.

Marco Antonio Estrada González, alias el “Dios de la cocaína”. Se trata del narcotraficante peruano más buscado de Argentina, quien fue detenido esta semana al interior de una exclusiva vivienda de Surco, en Lima.

Según las autoridades, este peligroso sujeto dominaba desde hace 20 años la Villa 1-11-14 de Buenos Aires, donde tenía laboratorios de droga, centros de expendio, así como un cordón de seguridad que se activaba cuando las autoridades pretendían ingresar a este barrio.

Pero el “Dios de la cocaína” había convertido a su entorno más cercano en sus principales aliados, entre ellos estaban su esposa, sus hermanos y hasta sus sobrinos, quienes desempeñaban roles importantes en la organización dedicada a la comercialización de droga.

Tras su expulsión de Argentina, Marco Estrada trasladó su centro de operaciones al distrito de Surco, en Lima.

En Surco pretendía recuperar todo su poder gracias al narcotráfico, sin embargo, las autoridades lo pusieron tras las rejas y ahora será procesado ante la justicia.

Marco Estrada Gonzáles (60 años) dormía la madrugada del último 19 de septiembre cuando un equipo fiscal y de la Subunidad de Acciones Tácticas (SUAT) de Policía Nacional (PNP) ingresó a su habitación en su casa del distrito de Surco, lo cercaron en su cama y lo ubicaron de rodillas en el piso.

La escena ocurrió en una de las diez propiedades que el imputado tenía en Lima.

Aunque los agentes se habían desplazado por al menos diez puntos de la capital, tenían tres objetivos puntuales: la vivienda del narcotraficante más poderoso y sanguinario de las últimas décadas, y las de sus dos sobrinos, incluidos en la red criminal que se posicionó en el barrio de emergencia 1-11-14 de Buenos Aires (Argentina).

El ‘dios peruano de la cocaína’, cuya red estaba integrada por su esposa, hijos, hermano y sobrinos, lucía desaliñado y en pijama un año después de que fuera expulsado de ese país que pisó por primera vez en 1996.

En ese tiempo, montó un negocio ilícito poderoso, con laboratorios de cocaína y personal de resguardo propio para librar la justicia.

Según el jefe de investigaciones de lavado de activos de la PNP, Jhonny Veliz, desde esa vivienda limeña dominaba todas sus acciones en Argentina.

En Argentina estuvo recluido en el penal de Marcos Paz, hasta que fue deportado al cumplir la mitad de la pena tras la solicitud de su defensa.

“La investigación por lavado empieza en 2019 y hay que tener en cuenta que [Marco Estrada] fue detenido en 2016 y sentenciado a 24 años, pero en 2022 fue expulsado”, detalló el general.

La institución argentina consigna que el imputado tenía una residencia en el exclusivo barrio parque La Celia, donde era vecino de jugadores de fútbol y hasta de ministros de Estado.

“Es muy posible que gran parte del dinero de la droga haya viajado a Perú. Esta detención e investigación viene a redondear la justicia que se debía en este caso”, señaló al dominical la periodista Virginia Messi (Clarín), especializada en coberturas sobre narcotráfico.

Al momento de ser reducido en su habitación, según el documento de detención preliminar judicial, Marco Estrada, el ‘dios de la droga’, registraba dos motos valorizadas en 11 mil dólares y 20 mil dólares, un automóvil deportivo de la marca Nissan que puede sobrepasar los 45 mil euros y seis camionetas de lujo: tres de la marca Toyota (FJ Cruiser, Land Cruiser Prado y Fortuner), y las demás de las firmas Honda (Pilot), Mitsubishi (L200) y Hummer (H2).

El alquiler mensual de su departamento superaba los 800 dólares (aproximadamente 2,960 soles).

La operación también llevó a la detención de otros miembros de la red, como Raúl Maylli, alias ‘Dumbo’, y Paul ‘Burro’ Revilla, quienes enfrentan cargos relacionados con el tráfico de cocaína.

Panamericana

Deja un comentario