Policía Anticorrupción pide al MP procesar a un grupo de ciudadanos que «ejercían funciones» en el poder público

Este viernes 17 de marzo, la Policía Nacional Anticorrupción de Venezuela solicitó al Ministerio Público procesar judicialmente a un grupo de ciudadanos que «ejercían funciones» en el poder público, y que «podrían estar incursos en graves hechos de corrupción administrativa y malversación de fondos».
La información la dio a conocer el Ministro de Comunicación Freddy Ñáñez, en un comunicado explicó que el cuerpo policial «ha iniciado -ante la Fiscalía- una solicitud de encauzamiento judicial de una serie de individuos que, violando el sagrado juramento de honestidad, moral y ética que realizaron para asumir las responsabilidades asignadas, podrían estar incursos en graves hechos de corrupción administrativa y malversación de fondos».
En el escrito no se especifica la cantidad de funcionarios identificados por este organismo, y que solicitan sean procesados por la justicia venezolana.
Según la Policía, esto responde al «resultado de una investigación profunda, realizada por meses, que apunta a ciudadanos que ejercían funciones en el poder Judicial, en la industria petrolera y en algunas alcaldías municipales del país».
«Tenemos la instrucción expresa de que esta investigación se lleve hasta las últimas consecuencias, y no nos detendremos en el sagrado deber de enfrentar el flagelo de corrupción y castigar de manera ejemplar a quienes incurran en estos actos criminales, sean quiénes sean y caiga quien caiga».
La Policía Nacional Anticorrupción fue creada en el 2014 por Nicolás Maduro, en el marco de una facultad extraordinaria otorgada por la Asamblea Nacional al jefe de Estado.
En esa ocasión, el mandatario aseguró que este cuerpo se encargaría de «operaciones secretas anticorrupción», y participaría en la promoción de valores y principios de transparencia en los ámbitos educativo, cultural e institucional.
TAL CUAL