Eugenio Martínez: La lucha por el voto en el extranjero será clave en elecciones presidenciales

Para el especialista en materia electoral, Eugenio Martínez, las condiciones para ejercer el voto en el exterior será clave en las elecciones presidenciales.

A juicio de Martínez el voto de los venezolanos en el extranjero en 2024 será decisivo, cita el resultado presidencial de 2013 y recuerda que la diferencia entre Nicolás Maduro y Henrique Capriles fue solo de 220 mil votos, en ese momento, 800 mil venezolanos en el extranjero no pudieron votar.

“Evidentemente se ha explicado las dificultades logísticas y de infraestructura que enfrentan los venezolanos en el extranjero para hacer trámites antes los pocos consulados y embajadas que tiene Venezuela. Es necesario repensar todo el proceso consular, de inscripción y votación”, apuntó Martínez.

Además agrega “Conservadoramente la cifra de venezolanos en el extranjero se calcula en 6.8 millones. De éstos, 4 millones son electores potenciales para 2024. No obstante, apenas están inscritos para votar fuera de Venezuela 107 mil venezolanos. ¿Qué se puede hacer?

Martínez enumera una serie de alternativas por las cuales deben luchar los actores políticos para permitir el sufragio de millones de venezolanos en el extranjero.

“Del total de 6.8 millones de emigrantes venezolanos, aproximadamente 3 millones están inscritos para votar en Venezuela, pero imposibilitados de hacerlos en los países en que se encuentran. Por eso no solo se trata de inscripción en el RE, sino de la actualización.

Martínez informó que en las reuniones con el parlamento portugués y las autoridades regionales de Madeira (esta semana los encuentros serán con el gobierno español) se insistió en la necesidad que se concrete una misión de seguimiento electoral a las recomendaciones de 2021.

En el 2021 una comisión de la Unión Europea hizo una serie de sugerencias, entre ellas, el voto de los venezolanos en el extranjero. Ese informe ha sido denominado MOE.

En las reuniones en Portugal se le pidió a los representantes del gobierno portugués que incidan para que la Organización Internacional de Migraciones (OIM) pueda asumir la organización electoral de la diáspora venezolana para que ejerzan sus derechos políticos.

Los venezolanos en el extranjero necesitan de la OIM, no solo para avanzar en alternativas para recuperar su derecho a la identidad, sino para poder ejercer sus derechos políticos en 2024.

La OIM tuvo, por ejemplo, un rol vital en la votación de la diáspora de Ecuador y Afganistán

Recomendaciones:

Sobre el Registro Electoral se ha hecho hincapié en establecer un sistema de continuo, eficiente, accesible y automatizado en el extranjero, dentro y fuera de sedes diplomáticas o consulares.

En lo referente a las garantías esenciales para el sufragio las conversaciones se han centrado en la necesidad de interpretar de forma extensiva el requisito de residencia legal para ser elector en el extranjero.

La cooperación internacional es indispensable para 2024. Especialmente en fomentar acuerdos con OIM, ACNUR, ONU, UE y con ONG para prestar apoyo en trámites de registro electoral, ejercicio del voto, campañas informativas, en los países receptores de la migración.

Por último, pero no menos importante: en el extranjero la conformación de centros de votación, constitución e instalación de mesas electorales y selección de miembros de mesa debe realizarse bajo los mismos criterios que dispone la Ley para los centros en Venezuela.

Un comentario

Deja un comentario