Ejercicios para personas con demencia senil

Una de las preocupaciones para muchos familiares y allegados es ver como la demencia senil afecta a un ser querido.
“Demencia” es un síndrome, es decir, un conjunto de signos y síntomas que se presentan juntos y suelen ser característicos de alguna condición de salud.
Este síndrome se caracteriza por alteraciones cognitivas y conductuales y conlleva pérdida de autonomía de quien lo padece.
Como sabrán, no tiene cura, y solo se aplican tratamientos para poder enfrentarlo en el día a día.
Las personas con demencia, o también con Alzheimer, deben mantenerse activas y comprometidas con actividades y rutinas que le beneficien tanto para la salud física como cognitiva.
El ejercicio y actividades al aire libre, los juegos, la música y el arte son solo algunas de las acciones que han demostrado ser útiles para las personas con demencia u otros trastornos cognitivos.
La mayoría de los cuidadores luchan por manejar el costo emocional y conductual que la demencia puede tener en la persona que padece la enfermedad. Quienes tienen demencia a menudo se enfrentan constantemente a la depresión, el aislamiento, el letargo y la soledad.
Incluso hay expertos que aseguran que esto puede conducir a comportamientos desafiantes como deambular, retraerse y agitarse, lo que no es positivo para el paciente.
Al investigar sobre qué actividades incluir en tu rutina de cuidado, ten en consideración que todos disfrutan de diferentes actividades, por lo que es importante encontrar las que mejor se adapten a la personalidad y estilo de vida de la persona que recibe el cuidado.
Es importante comprender también el impacto que la actividad y el compromiso pueden tener en la calidad de vida y el bienestar general de una persona que vive con demencia.
Mientras mayor sea la persona, una rutina diaria con actividades saludables será más importante. A medida que avanza la demencia al paciente le resultará más difícil concentrarse y tendrá dificultades para aprender cosas nuevas.
Al igual que con los bebés, las rutinas brindan una sensación de control sobre el día y el entorno a los adultos mayores, especialmente para quienes se encuentran en las primeras etapas de la enfermedad.
Actividades que deben realizar las personas con demencia
Para quienes están en una etapa avanzada de la demencia, muchas de estas actividades son una de las pocas formas en que aún pueden involucrar sus recuerdos y comunicarse con su entorno según el sistema sanitario en el Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés):
Bailar, tai chi, yoga, nadar o unirse a un grupo de caminatas para ayudarle a mantenerse activo y sociable.
Hacer actividades basadas en las artes como clases de dibujo o pintura, los grupos de teatro y los clubes de lectura.
Trabajo de reminiscencia: comparta sus experiencias de vida e historias del pasado con fotos, objetos, clips de video y música.
Encuentra un café de la memoria local (también conocido como café de la demencia) en donde conozca a otras personas con la patología y sus cuidadores.
Grupos de canto para el cerebro dirigidos por organizaciones de Alzheimer.