Diputado Marquina: Agresiones contra parlamentarios forman parte de la agenda del régimen para aniquilar a la oposición

El diputado por Primero Justicia a la Asamblea Nacional, Alfonso Marquina, disertó sobre los hechos ocurridos este miércoles en la que afirmó que estos no son hechos aislados, sino que forman parte de una operación que instó el Gobierno desde el mes de diciembre «con la compra del algunos diputados».
Al mismo tiempo que ratificó que Juan Guaidó si cuenta con el respaldo de la mayoría parlamentaria, sumando 100 votos.
En sus declaraciones catalogó de «propuesta deshonesta» la directiva de Luis Parra y como desde Miraflores se «soborna» y compra algunas conciencias.
Destacó que en la AN existen diputados honestos, por los que el Gobierno no le quedó otra opción que el uso de la fuerza el 5 de enero durante el acto en el que debía elegirse la nueva directiva del Parlamento.
«Para imponer por la vía de facto una nueva directiva, no solo dejaron a 30 diputados afuera, sino que incluso al propio presidente saliente, quien por mandato constitucional y del Reglamento Interno tenía la obligación de iniciar el debate», acotó.
Aseguró que allí no hubo una votación, ni verificación en el sitio, lo único que tenían era una lista de diputados que iban ingresando al Parlamento, a diferencia de lo que se vio en la tarde, en la que manera nominal se llamaban a los diputados y votaban a favor de Juan Guaidó.
Marquina indicó que en la tarde de ese mismo día 5 de enero se cumplieron cada uno de los pasos reglamentarios para la elección, no así en el acto de la mañana en la que se asaltó al Parlamento.
El parlamentario agregó que las imágenes de ese día hablan por si solas y aseguró que la operación «Alacrán» no ha terminado y por eso muchos diputados fueron amenazados de que le serían expropiados algunos bienes y otras acciones para allanar la inmunidad parlamentaria a través del TSJ.
Con respecto a la denuncia del diputado Brito en el TSJ, mencionó que esto forma parte de la operación iniciada por el Gobierno nacional.
«Estos que hoy se prestan a traicionar al pueblo de Venezuela al apoyar a los que han desfalcado al pueblo de Venezuela, pasarán a la historia», acotó al mismo tiempo que mencionó que las diferencias políticas internas no da cabida para que ocurran estos hechos.
En cuanto al destino de los recursos provenientes de Monomeros, Citgo y de la ayuda humanitaria, asegura que solo se pretende enlodar una gestión, los recursos de la ayuda humanitaria se mantienen y en el caso de las empresas, Monomeros estaba quebrada y los activos solo se tomaron para ser preservados.
Estuvo de acuerdo en investigar y sancionar los posibles hechos de corrupción y de hacer las criticas pertinentes, pero esto no da pie a apoyar a un Gobierno que a su juicio ha llevado a los venezolanos a las condiciones más deplorables.
NAD