En junio cayó un 2,8% la producción petrolera en Venezuela

Según la Opep, se registró una producción de 796.000 barriles diarios (b/d) en Venezuela, que representan una caída de 2,8% frente a su promedio del mes anterior, los 819.000 b/d reportados por la petrolera en mayo.

Estos números fueron publicados en el reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), emitido este jueves 13 de julio, en el cual se advirtió esta reducción de 23.000 b/d con respecto a los resultados de Pdvsa el mes anterior.

Como en todos los reportes, se evidencia una diferencia entre las cifras reportadas por Pdvsa y las fuentes secundarias a las que accede la OPEP, según las cuales la producción promedio durante junio fue más bien de 767.000 b/d.
Tomando en cuenta las fuentes secundarias, se aprecia una mejora en la producción con respecto al mes anterior, puesto que en mayo estas fuentes indicaron una media de 743.000 b/d.

De esta manera, Venezuela cierra el segundo trimestre del año con un retroceso en su producción tras haber logrado superar la barrera de los 800.000 b/d en los meses previos, según la data oficial de Pdvsa.

A pesar de este revés, el promedio de producción por trimestres ha avanzado. El cuarto trimestre de 2022 cerró con una media de 693.000 b/d, luego los tres primeros meses de 2023 promediaron 731.000 b/d y ahora se registra un segundo trimestre con 808.000 b/d promedio.

Las fuentes secundarias también indican un avance en este período, pero dejan la producción de Pdvsa en todos estos meses por debajo de los 800.000 b/d.

Estos resultados, tanto los oficiales como los reportados por fuentes secundarias, dejan a Venezuela muy lejos de sus objetivos en este proceso de reestructuración y recuperación de la industria petrolera, un proyecto liderado por el ministro de Petróleo y presidente de la estatal, Pedro Rafael Tellechea, nombrado tras la destitución de Tarek El Aissami en medio de un escándalo de corrupción denominado «Pdvsa Cripto».

Deja un comentario