Febrero. 63,14% de los depósitos en el país se hizo en divisas extranjeras

Un 63,14% del total de depósitos fue divisas extranjeras, fundamentalmente dólares, según un informe que publicó Banca y Negocios.
Las captaciones en divisas ascendieron a Bs.1.555.664.935.749 miles, un aumento de apenas 3,83% en comparación con enero, la menor variación relativa de los últimos meses y un frenazo muy importante ante el crecimiento intermensual de 67,12% que registró esta cuenta en el primer mes de 2021.
Expresados a la tasa oficial de cierre de febrero, las captaciones en divisas ascendieron a US$833.862.218, un aumento modesto de 1,38%, aunque superior a la variación en dólares estadounidenses que se reportó en enero.
Los bancos con mayor captación fueron:
El Banco de Venezuela siguió concentrando la mayor parte de los depósitos en febrero, con una cuota de mercado de 60,53%; sin embargo, encajó una importante pérdida de participación de -3,5 puntos porcentuales frente a su share de 64,03% de enero.
En concreto, esta entidad estatal registró captaciones en moneda extranjera de Bs.941.692.648.671 miles, un alza de apenas 2,3% cuando en enero la expansión fue de 64,03%. En divisas estadounidenses, estos depósitos fueron equivalentes a US$504.762.885, un descenso de -0,13% en comparación con enero.
El Banco Nacional de Crédito (BNC) se mantiene como la segunda entidad con mayores captaciones en divisas y la primera del sector privado, con un saldo de Bs.186.074.038.995 miles, que le otorgan una cuota de mercado de 11,96%.
Los depósitos en moneda extranjera del BNC aumentaron 12,22%, muy por encima del promedio general, ya que esta entidad capitalizó en buena medida la pérdida de participación del líder de mercado.
Los bancos de Venezuela y Nacional de Crédito son los únicos cuyas cuotas de mercado superan 10% y, entre los dos, absorbieron 72,49% de las captaciones en divisas de la Banca venezolana, una cifra muy similar a la del primer mes del año.
El resto del «Top 10» de captaciones en divisas quedó integrado así:
– Banco Mercantil, con un saldo de Bs.110.128.058.587 miles, que le otorgó una cuota de mercado de 7,08%. Esta entidad reportó un incremento de 16,87% de sus depósitos en moneda extranjera.
– Banco Occidental de Descuento (BOD), con un total de Bs.74.265.085.843 miles, para una participación de 4,77%. Esta entidad mantuvo su posición del mes anterior, pero registró una disminución de -1,69% en esta cuenta con respecto al mes precedente, lo que le significó una pérdida de cuota de mercado.
– Banco Bicentenario, ocupó el quinto lugar con captaciones en divisas de Bs.44.459.184.185 miles, para una participación de 2,86%.
– Banco del Tesoro, entidad que ascendió dos peldaños en el Top 10 de esta categoría, con un saldo total de Bs.42.920.926.670 miles, un aumento de 17,04% en comparación con mes anterior, para una cuota de mercado de 2,76%. Este banco estatal ha estado muy activo en la promoción de sus cuentas en divisas extranjeras.
– Bancamiga, con un saldo de Bs.41.113.533.023 miles y una cuota de mercado de 2,64%.
– Bancaribe, con depósitos en moneda extranjera de Bs.38.116.230.851 miles y un share de 2,45%.
– BBVA Banco Provincial, con captaciones en divisas de Bs.18.327.193.292 y una cuota de mercado de 1,18%.
– Banco Plaza, que ingresa este mes en el ranking de los 10 líderes, con un saldo Bs.15.620.239.028 para una participación de 1%, desplazando a Banesco.
Banca y Negocios