POR FALLAS EN EL SISTEMA DE CONEXIÓN A INTERNET NO SE INICIÓ LA JORNADA DE CEDULACIÓN EN CABIMAS

Más de 350 niños, niñas y adolescentes entre 9 y 17 años de edad se hicieron presente el primer día de jornada.
Por fallas registradas en la conexión de internet a la plataforma tecnológica del Saime Cabimas no se dio inicio en la mañana de este lunes 25 de enero a la Jornada de Cedulación en este municipio.
Más de 350 niños, niñas y adolescentes entre 9 y 17 años de edad se hicieron presentes el primer día de jornada, en colas realizadas tanto en la sede del Saime como en las inmediaciones de la Terminal de Pasajeros y Domo de Cabimas.

De manera extraoficial se pudo conocer que a pesar de la gran aglomeración de niños, niñas y adolescentes que desde el día domingo estaban haciendo colas para asegurar su cupo el proceso fue suspendido, razón por la cual trabajadores de Cantv se trasladaron hasta las oficinas ubicadas en el edificio rental del Centro Cívico de Cabimas para determinar lo que estaba ocurriendo y corregir en el menor tiempo posible la irregularidad.

En este sentido se acordó, que los primeros 150 niños previamente identificados y registrados en una lista serán atendidos este martes 26 de enero, por lo cual se les informa al resto de los padres y representantes que solamente serán recibidos para este día lo ya anotados y el resto deberá acudir por orden de llegada a partir del día miércoles 27, sin necesidad de pernoctar desde el día anterior.

Igualmente se pudo conocer de forma extraoficial que se estima atender un promedio de 150 niño por día, de lunes a jueves desde las 8 de la mañana hasta la 1 de la tard. Mientras que el día viernes será dedicado para atender aquellos casos que han registrado problemas con dato filiatorios del niño y otros relacionados, que con anterioridad habían solicitado dicho documento de identidad y que hasta la fecha aún no lo tienen.
En cola desde el domingo
La denuncia de muchos de los padres y representantes presentes en esta jornada de cedulación que se cumplió en medio de las medidas de bioseguridad con el uso de tapabocas, es que no existen las condiciones para atender la gran cantidad de niños cuando ni siquiera hay una sala sanitaria, el cansancio por el tiempo de espera, todos de pie y la ausencia de transporte público para poder llegar a tempranas horas, por lo que algunos optaron hacerlo con un día de anticipación.
Alexander Rivero, representante manifestó que se trasladó desde la mañana del domingo 24-E desde el sector Las 5 Bocas y ya había gente en la cola, dejando a su hijo en la casa para que lo trajeran a primera hora de la mañana, pero la ausencia de unidades de transporte complicaron su llegada.
Por su parte Yulenis Colina manifestó que llegó a las 8 de la noche del domingo junto con su hijo también por el mismo problema del transporte y que debieron dormir en las afueras del Centro Cívico.

Enrique Romero, padre de otro menor mostró su malestar al señalar que no están las condiciones dadas para atender a la gran cantidad de menores de edad que requieren de este documento de identidad, fallas en la organización, fallas en el sistema de conexión, no hay respeto por el orden de llegada. Cree que se deben habilitar sillas para los pequeños, es mucho el tiempo de espera y ellos se cansan y se fatigan.
